El énfasis en construir el metaverso también pone el foco en las nuevas oportunidades que brinda a la hora de desarrollar innovadores modelos de negocio. Algunas empresas han visto un filón a la hora de embarcarse en la investigación y el diseño de nuevos productos y servicios.
Nuevos caminos de cara a la venta
El futuro aún es incierto, pero se empiezan a percibir ciertas señales de que la generación de negocio podría enfocarse en algunos de los siguientes ejemplos.
- Propiedades virtuales: es algo que está muy extendido en el sector de los videojuegos. Los micropagos son el pan de cada día de los ‘gamers’, que invierten su dinero en mejoras o expansiones de sus juegos favoritos. El metaverso le da una vuelta al concepto, pudiendo invertir en productos como los que podemos encontrar en la vida real, desde carreras universitarias hasta terrenos, viviendas u oficinas, pasando por licencias o productos físicos. Las posibilidades son enormes.
- Servicios: el avance tecnológico irá contribuyendo a la creación de nuevos servicios, pudiendo trasladar lo virtual a lo físico, pero por el momento ya es más que viable la posible venta y adquisición de, por ejemplo, seguros, mediante los cuales podamos proteger nuestras nuevas propiedades, o nuestra economía virtual. Otro buen ejemplo serían los eventos, como partidos de fútbol o conciertos en vivo. La reinvención de lo clásico, que da lugar a un renacimiento para aquellos negocios que sepan ver la oportunidad.
- NFT: otra de las grandes incógnitas de cara al futuro. Los ‘token’ digitales son únicos y eso es lo que le aporta el valor. Cualquier ítem digital es susceptible de ser vendido y comprado, por su carácter de exclusivo. Todavía no está claro si acabarán de consolidarse, pero de ser así, el metaverso será un centro comercial perfecto para estos intercambios.
- El arte: siempre ha encontrado su sitio y en los nuevos tiempos no iba a ser menos. Más allá del valor cultural que tiene, el arte es una vía de negocio muy fructífera y no cabe duda de que será así en el metaverso. Muy enlazado al concepto de NFT, la compraventa de arte virtual promete.
- Publicidad: otro de los aspectos del mundo físico que se ha ido adaptando al digital. Nace un nuevo soporte y escaparate para generar impactos y, a medida que crece en usuarios y espacios, el valor aumenta.
«La reinvención de lo clásico, que da lugar a un renacimiento para aquellos negocios que sepan ver la oportunidad.»
Impacto en el mercado laboral
La pandemia generada por el COVID-19 incidió de manera muy directa y rápida en la manera en la que las compañías trabajan, seleccionan personal o aumentan su volumen de negocio, entre otras cosas.
Estamos comprobando que con el teletrabajo aumenta la productividad en muchos casos, pero también la retención de talento, la satisfacción del empleado y del cliente o la conciliación de la vida personal con la laboral. También a nivel de organización se ha abierto un mundo de posibilidades, pudiendo captar personal sin límites geográficos o ahorrando costes en instalaciones, por ejemplo.
El metaverso promete darle una vuelta a todo esto, incidiendo en todo lo positivo, pero con el ‘peligro’ de aumentar los aspectos negativos. Trabajar detrás de una pantalla y a kilómetros de distancia se percibe como un riesgo a la hora de perder la perspectiva de interacción humana y el metaverso promete romper barreras en este aspecto. ¿Puede lograrlo, o producir el efecto contrario y crear más brecha?
Como en todo, el enfoque y el uso que se le dé a la tecnología determinará su éxito en un sentido o en otro. Solo el tiempo dirá si nuestras predicciones se convertirán en realidad.
También te puede interesar
-
Too Good To Go, ¡esto no tiene desperdicio!
General
8 marzo 2023
Nos sentamos con Too Good To Go para analizar la relación entre la sostenibilidad y la experiencia de usuario.
-
COPE, la (r)evolución del audio
General
2 marzo 2023
Andoni Orrantia y Javier de Mora de ÁBSIDE MEDIA nos cuentan como se han adaptado a la transformación digital.