“Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas. Si quieres ir a otro sitio, deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido”, le dijo la Reina Roja a la exhausta Alicia, quien tras estar corriendo en una cinta continua, protesta porque no ha conseguido avanzar nada» Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll.
Este gracioso pasaje es una buena metáfora del entorno de crecimiento disruptivo, exponencial y acelerado en el que vivimos actualmente, donde correr ya no es suficiente, hay que ir más deprisa. La velocidad se ha impuesto como una condición para alcanzar la innovación y el crecimiento. Siempre se ha dicho que los peces grandes se comen a los pequeños, pero en realidad solo son capaces de comerse a los más lentos.
«Correr ya no es suficiente, hay que ir más deprisa.»
Entonces, ¿cómo ser más rápido? “the change is the only constant”. El mundo sigue girando y no espera a nadie, aparecen nuevas tecnologías, procedimientos, metodologías, herramientas, etc. que debemos aprender o adaptar si queremos seguir en la ola.
La formación es crucial, tanto para el desarrollo profesional como personal. La ampliación de nuestras capacidades y habilidades técnicas y/o sociales nos posiciona y ofrece un mayor acceso al mercado laboral, así como facilita la promoción y el desarrollo interempresarial. El hecho de tener más capacitación y conocimientos nos permite, a su vez, afrontar mejor la toma de decisiones o resolver los conflictos de forma más eficaz. Además, nos da la fuerza y motivación para enfrentar nuevos desafíos, potenciando nuestra confianza, autoestima y satisfacción personal.
De ahí la importancia del aprendizaje continuo como vía para mantenerse actualizados y preparados ante cualquier cambio.
¡Primer reto alcanzado! Siguiendo la metáfora de Alicia ya hemos conseguido no quedarnos atrás, la cuestión ahora es ¿cómo ir más deprisa y ser dos veces más rápido? “learning by doing”. La teoría es espléndida, nos proporciona las bases fundamentales, sin embargo, para consolidarla debemos ponerla en práctica. Probar, experimentar, dar marcha atrás, equivocarse, fracasar, ratificar, acertar, perfeccionar, mejorar y volver a empezar.
Defendemos el factor humano como centro de cualquier proceso de innovación. Nuestra pasión por la investigación, el trabajo en equipo, la estrategia y el compromiso forman parte de nuestro ADN. Por ello, queremos renovar nuestro compromiso con la difusión del conocimiento compartido y el impulso de nuestra actividad hacia todos los profesionales del sector, con camino vivido y por vivir. Hablamos de pensar y hacer pensar. No queremos esperar al cambio, sino retarlo e impulsarlo, porque recuerda: “the change is the only constant”.
«Defendemos el factor humano como centro de cualquier proceso de innovación.»
Subimos la apuesta abriendo las puertas de nuestro espacio y experiencia como referentes del sector a través del Redbility Innovation Center o nuestros cursos de formación intensiva. Además, colaboramos con organizaciones, universidades o escuelas como Upgrade Hub, que defienden el mismo propósito: ir más deprisa.
Si cambiamos nuestra perspectiva, transformaremos nuestra realidad, solo así lograremos convertirnos en los peces más veloces de este loco y variado océano.
¿Te unes a la ola?
También te puede interesar
-
Too Good To Go, ¡esto no tiene desperdicio!
General
8 marzo 2023
Nos sentamos con Too Good To Go para analizar la relación entre la sostenibilidad y la experiencia de usuario.
-
COPE, la (r)evolución del audio
General
2 marzo 2023
Andoni Orrantia y Javier de Mora de ÁBSIDE MEDIA nos cuentan como se han adaptado a la transformación digital.