Cuando tu usuario se encuentra en un pozo petrolífero
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo se diseña una aplicación para una persona que lleva guantes? ¿O cómo se optimiza la experiencia de usuario para operarios que trabajan en el mantenimiento de bombas sumergidas?
Seguramente no. Y eso sería totalmente lógico, ya que a la mayoría de nosotros nos pilla lejos, pero también sorprendentemente cerca al mismo tiempo. Bienvenidos a la magia de las Commodities. No obstante, ¿qué significan realmente?
En un sentido muy básico, una commodity es un material tangible que se puede comerciar, comprar o vender. El petróleo es un buen ejemplo. Seguramente, en tu día a día no le dediques energía mental a pensar en la extracción y producción de hidrocarburos, sin embargo es probable que uses a menudo tu coche y que en verano pongas el aire acondicionado.
Hoy queremos acercarte al mundo del sector energético y la experiencia de usuario a través de tres profesionales de algunas de las compañías energéticas más relevantes del país.
Hablamos con Rafael Benítez, Senior UX Designer Leader en Cepsa, Miguel Castrillo, Senior UX Designer en Repsol, Olga Díez, Design Lead y Eilon Basurto Responsable en el Centro de Excelencia Renovable de Iberdrola.
¿El objetivo? Entender cómo se aborda el diseño de experiencia de usuario en un contexto tan retador como el energético y acercarnos a un mundo desconocido y apasionante a partes iguales.
En cada conversación con ellos el regusto que queda es el mismo: el esfuerzo y la pasión por diseñar desde la eficiencia.
Nos lo cuentan
Cómo organizan sus equipos
Los tres se conciben como unidades que dan servicio a las distintas áreas de negocio de la compañía. ¿Su mantra? Conceptualiza rápido, y aporta valor en cada entrega. Esto les permite ganar cada vez más legitimidad y confianza de cara al resto de unidades.
Cuentan con perfiles variopintos: algunos de ellos más enfocados al diseño puro, otros más enfocados en investigación, conocimiento del negocio y detección de necesidades, como es el caso de Cepsa, que cuenta con figuras a las que denominan Delivery managers.
Utilizan distintas técnicas de investigación: desde shadowings a pie de campo, observación, medición, entrevistas, sesiones con negocio… Pero, sobre todo, tras hablar con ellos nos damos cuenta de que uno de los grandes protagonistas es el dato y su linaje.
“El dato es el nuevo petróleo.”
El área de influencia de estos Hubs de Diseño UX va más allá de dar servicio a necesidades existentes, sino que se expande también a la creación de proyectos e iniciativas que en el caso de Repsol denominan Pet projects. ¿En qué consisten? A partir de escenarios hipotéticos para crear ideas, productos o servicios que sean innovadores y sobre todo: que resuelvan problemas.
Pero, ¿cómo se diseña cuando tu usuario es un operario que se encuentra en un campo magnético?
Charlamos con Rafa, Miguel, Olga y Eilon sobre cómo enfocar el proceso de diseñar una experiencia digital para entornos industrializados. Enseguida nos damos cuenta del reto:
- Diseñan bajo normativas ISO de visualización en entornos industriales. Esto significa que tienen que adaptarse a parámetros de tamaños, contrastes, navegación…
- Utilizan un número de colores muy reducido en sus interfaces para dotar al color de un significado puramente semántico: Una alerta roja no puede confundirse con ninguna otra cosa, ya que las consecuencias pueden ser muy graves.
- Se sacrifica el diseño visual por una ergonomía de uso.
- El contexto cobra muchísima relevancia: ¿El usuario se encuentra al aire libre o en un entorno cerrado? ¿Tiene las manos libres mientras trabaja? ¿Se encuentra de pie, sentado, o colgado con un arnés? ¿Hay claridad o hay polvo en el ambiente?
- El estado de la conectividad en ciertos entornos. ¿Hay cobertura en todo momento?
Incluso, en el caso de Iberdrola, Eilon menciona la casuística de usuarios que se encuentran solos y para los que es necesario un monitoreo de su estado de salud, para poder actuar en caso de incidencias. UX en su máximo esplendor.
Pero bajemos a lo tangible. Como consecuencia de todo este trabajo, ¿qué se consigue?
“Optimizar un proceso industrial te puede ahorrar 5.000 euros la hora”
Pero esto no es todo. Estos son algunos otros outputs de un buen diseño de experiencia de usuario:
- Posibilidad de monitorización en tiempo real. En el ámbito industrial sirve mucho para prevenir errores, para anticiparte en base a ciertas desviaciones. Esto afecta directamente al retorno económico.
- Que el esfuerzo humano se focalice en aquellas actividades que aporten valor. Dejando a la tecnología las tareas más mecánicas y repetitivas.
- Una mejor explotación del dato. El hecho de tener más datos disponibles hace que potencialmente puedas sacarle partido de formas distintas.
- Una mejora en el engagement de los trabajadores. Si sienten que alguien se preocupa por su seguridad, comodidad y eficiencia, sin duda trabajarán desde la felicidad y el agradecimiento.
“Debemos aportar un valor extra, sentarnos a pensar y analizar, en definitiva preguntarnos ¿qué está pasando?”
La gestión del cambio: un factor clave en la digitalización de entornos industrializados
«Esta gente lleva mucho tiempo haciéndonos ganar mucho dinero durante mucho tiempo. No es que hasta ahora lo hayan estado haciendo mal» comenta Rafa.
Este es un punto clave para gestionar con sensibilidad los cambios de paradigma en aquellos entornos donde “Las cosas siempre se han hecho así”.
Hacer que el usuario se sienta acompañado, informado, comprendido, y sobre todo partícipe de aquellos cambios sustanciales que le afectan en su día a día de forma directa, es fundamental.
Que perciba que hay un equipo que se preocupa por entender su jornada, y que trata de hacérsela lo más amena posible. Y que, además de ello, la empresa consiga un mejor retorno. Win-win.
“Nuestros clientes nos tienen como un mal necesario, no como un bien deseado.”
Y es totalmente cierto. A nadie le gusta pensar en facturas de luz y de gas. O en llamar para hacer una reclamación. Entonces, ¿cómo acercarse a los clientes para que sean conscientes del valor que les ofreces?
El UX en el espacio exterior: ¿Cómo trabajan para sus clientes finales?
En la conversación afloran varios conceptos clave: Confianza, Valor, Personalización, Innovación, Sostenibilidad, Sexificar la energía. Este último nos encanta.
Los equipos de experiencia de Cepsa, Repsol e Iberdrola coinciden en un mismo vértice: el esfuerzo constante por crear productos y servicios cada vez más cercanos a la realidad de cada usuario. Nos comentan ejemplos de gamificación, como por ejemplo el caso de Repsol, que cuenta con una funcionalidad móvil en la que cada usuario puede seleccionar un molino eólico de España como fuente de recursos y conocer así el origen de su energía.
También coinciden en la importancia de ser muy didácticos, utilizando un lenguaje transparente, claro y directo en todos sus productos.
La Sostenibilidad por supuesto ocupa un papel crucial en toda la estrategia de las compañías: No sólo a nivel macro, con iniciativas por ejemplo de descarbonización o de movilidad eléctrica, sino también a nivel interno.
Green data y Green UX: Los procesos de diseño pueden (y deben) ser sostenibles
¿Conoces el término Green UX? Es una forma de incorporar la dimensión ambiental a la forma de diseñar equipos, productos o servicios digitales. Os ponemos algunos ejemplos que las eléctricas ya están poniendo en práctica:
- Que las aplicaciones no consuman recursos excesivos del teléfono.
- Que la electricidad que se use para mantener los data centers sea de origen renovable.
- No duplicar el dato en dos sitios distintos. Optimizar el almacenamiento lo máximo posible.
- Diseñar productos digitales enfocados al bienestar no sólo medioambiental sino también animal, como la iniciativa propuesta por Rafa para reducir el impacto de aves contra los molinos eólicos a través de sensores de movimiento.
Gracias a Rafa Benítez, de Cepsa, a Miguel Castrillo, de Repsol y a Olga Díez y Eilon Basurto de Iberdrola, por concedernos esta entrevista con la que esperamos aportar a la comunidad una perspectiva quizás poco conocida y a la vez muy presente en el “backend” de nuestro día a día 😊.
Descubre nuestros casos de éxito

Estrategia UX en ecommerce
Cepsa. Porque tú vuelves
De la colaboración de Redbility, Interactiv4, Informática El Corte Inglés y Paymet nace un nuevo entorno ecommerce que incluye, como novedad, la venta de carburante online.


Diseñando un planeta mejor
ACCIONA. Diseñando un planeta mejor
El equipo de Redbility trabajó junto con ACCIONA en sentar las bases de todos los activos digitales de la marca tras un reposicionamiento.

También te puede interesar
-
Contar y contarlo. Aline Gómez
Entrevistas
19 julio 2023
“El cerebro es la parte más importante de nuestro cuerpo y nadie le presta ninguna atención.”
-
Clikalia, siempre acompañados
Entrevistas
17 julio 2023
En nuestro empeño por conocer de primera mano cómo la tecnología está revolucionando la industria realstate, nos reunimos con Clikalia.