English 91 399 58 81
Compartir

Sobre qué es una interfaz y nuestra responsabilidad como diseñadores

19 abril, 2023

¿Cómo definirías Diseño de Interfaz?

Me gustaría que dedicaras un minuto a pensar qué significa para ti UI, qué te han enseñado en tu bootcamp y qué es una interfaz. ¿En qué piensas? ¿Cómo lo aplicas?

He encontrado varios artículos para introducirse en el UX/UI donde explican qué abarca lo uno y qué abarca lo otro. Pero no es aquí dónde me quiero liar hoy. El caso es que, repetidamente, leo artículos que defienden el Diseño de Interfaz (User Interface Design – UI Design) como una práctica exclusivamente aplicable a productos digitales (tranquilidad, no señalaré con el dedo).

Si bien entiendo que la mayoría trabajamos hoy en (para) entornos digitales, no puedo dejar de pensar que hay una corriente educativa que está, de alguna manera, limitando el campo de posibilidades y referencias de los profesionales que se inician en este sector.

¿Qué es una interfaz?

Diseño de experiencia es (o debería ser) todo lo que nos rodea. Cada elemento que encontramos a nuestro alrededor ha sido pensado para un usuario, sea un producto físico o digital. ¿Por qué la interfaz de este producto debería quedarse fuera de lo tangible?

Según la RAE una interfaz es “Una conexión entre dos aparatos independientes o Una conexión física o lógica entre una computadora y el usuario o un dispositivo periférico”.

Según el Oxford Dictionary una interfaz es la manera en la que un programa presenta o recibe información de un usuario. El punto dónde dos sujetos, sistemas… se encuentran y se afectan mutuamente.

La descripción nos habla de algo físico. El diccionario de Oxford nos dice en su primera definición: Cómo una computadora presenta o recibe información de un usuario. Creo que a día de hoy el teclado de nuestros ordenadores es bastante físico y táctil.

¿Qué es para ti una interfaz?

Puesta esta reflexión sobre la mesa me gustaría saber qué identificas tú con interfaz y cuántas de las cosas que te vienen a la cabeza crees que tienen detrás (o deberían tener) una capa de diseño.

Una interfaz (para mí) no deja de ser el medio a través del cual le hacemos llegar información a un aparato para que se comporte como nosotros esperamos, y por el que este a su vez nos devuelve información. Quizá es porque mi background es en arquitectura, un entorno físico. Sin embargo, una interfaz digital viene a posteriori de las interfaces físicas. Y no solo eso, si no que muchos de los diseños que conocemos hoy en día beben de su correspondiente entorno físico.

¿Cuánto se parece la calculadora de tu móvil a la que usabas en el colegio? A través del teclado (la interfaz) de la calculadora le decimos al sistema las operaciones que queremos que realice. Este teclado no debería estar excluido de su capa de diseño.

Llevemos la reflexión a la mínima expresión: ¿es el pomo de una puerta su interfaz?

Limitar nuestras referencias y entornos en los que pensar, limita nuestras capacidades para diseñar.

¿Conoces el concepto phygital? En producto podríamos hablar de la combinación de elementos físicos y digitales, dialogando entre ellos y aportando valor en conjunto. Teniendo en cuenta las virtudes que nos ofrece cada uno de los dos entornos, es interesante hacer uso de la combinación de ambos como mejor aplique a nuestro producto, si cabe y complementándose. Digital y físico no son excluyentes a la hora de diseñar. ¿Qué elementos de los que tiene este panel de ducha identificas con una interfaz? ¿Son elementos digitales? ¿Físicos? ¿Ambos?

«Digital y físico no son excluyentes a la hora de diseñar.»

Sobre nuestra responsabilidad como diseñadores

Esta limitación de la que hablo se produce porque vivimos un momento de agitación y explosión de la profesión. Sumado a la celeridad característica de nuestra generación, hace que no nos detengamos a ver de dónde venimos. Quizá el título de UX/UI es algo relativamente joven, pero conceptualmente es una profesión que se lleva ejerciendo durante (muchos) años. Los primeros diseñadores de experiencias e interfaces trabajan con producto físico y muchos de los principios teóricos que seguimos y que usamos de referencia a día de hoy vienen de la época en la que se establecieron las bases del diseño. Algunos ejemplos:

  • Los fundamentos del diseño moderno tienen su origen en la Bauhaus (s. XX), donde ya se hablaba de unificar diseño y tecnología. Principios de la escuela como ‘La forma sigue a la función’ podemos verlos reflejados a día de hoy en cómo estructuramos nuestros proyectos (Empatizar/Definir/Idear/Prototipar/Testear).
  • Los principios de la Gestalt, que podemos encontrar hoy en fuentes como Laws of UX, vienen de una corriente psicológica alemana de principios del siglo XX.
  • Los 10 principios del buen diseño enunciados por Dieter Rams (salido de la Escuela de Ulm) tienen validez y se aplican actualmente.

Entender nuestra historia nos ayuda a ser mejores diseñadores.

Comprender nuestras raíces nos ayuda a tener en cuenta todos los factores que se involucran en el diseño de producto. Aunque en este momento nuestra profesión esté muy atada a lo digital, que seamos diseñadores UX/UI no significa que solo diseñemos (o sepamos diseñar) sobre entornos digitales. Diseñar experiencias, interacciones e interfaces es mucho más y la manera de pensar y los principios bajo los cuales actuamos son aplicables a todos los ámbitos. Diseñar cómo interactuamos con el menaje de cocina o con el espacio urbano, por ejemplo.

“Para que nuestra profesión pueda seguir avanzando es necesario que no nos olvidemos de dónde venimos”.

Nuestra responsabilidad como diseñadores es también mantener viva nuestra historia, instruir de manera correcta y no limitar los puntos de referencia de los nuevos profesionales, sólo porque en este momento el mercado sea principalmente digital.

Hace 20 años las pantallas de los teléfonos no eran táctiles. No sé cómo serán dentro de 20 años. De lo que estoy seguro es que con una buena formación y entendiendo todos los aspectos del diseño, seguiremos estando capacitados para diseñarlas.

Para saber más

📘 Según la R.A.E

interfaz

Del ingl. interface ‘superficie de contacto’.

  1. f. Conexión o frontera común entre dos aparatos o sistemas independientes.
  2. f. Inform. Conexión, física o lógica, entre una computadora y el usuario, un dispositivo periférico o un enlace de comunicaciones.

📘 Según el Oxford Dictionary

interface

  1. The way a computer program presents information to a user or receives information from a user, in particular the layout of the screen and the menus
  2. An electrical circuit, connection or program that joins one device or system to another
  3. Between A and B: the point where two subjects, systems, etc. meet and affect each other

También te puede interesar

  • 11 juegos para testear tus UX/UI skills

    UX/UI

    13 septiembre 2023

    Te presentamos una lista de juegos para poner a prueba tus habilidades. ¿Estás preparado?

  • Diseñar como medio, no como fin

    UX/UI

    5 septiembre 2023

    Reflexionamos sobre la diferencia entre el diseño y las herramientas de diseño, así como su valor en el ejercicio de nuestra profesión.

Suscríbete a nuestra newsletter