No, no hablamos de la cantante británica, sino de un proyecto Open Source que está revolucionando el mundo de los sistemas de diseño. Pero, ¿qué es exactamente Adele?
Única en su especie
Adele es la primera biblioteca de sistemas de diseño abierta al público. Una iniciativa de la plataforma UXPin que recopila, clasifica y analiza 43 sistemas de diseño y nos permite acceder libremente a toda su información.
¿Cuánto tiempo hemos pasado buscando ejemplos sobre cómo crear sistemas de diseño, react components, css-in-js, etc…?
Ahora disponemos de un repositorio lleno de ejemplos que diseccionar a nuestro antojo a través de una sencilla interfaz y archivos JSON individuales para cada uno de ellos.
Su objetivo es dar acceso a toda la información pública que existe sobre sistemas de diseño.
Pública, abierta… y colaborativa
Otro de los puntos fuertes de Adele es el de ser un repositorio vivo, al que cualquier persona puede aportar material de forma muy sencilla.
¿Sabes de un sistema de diseño público que no está incluido en Adele o quieres incluir el que ha creado tu equipo?
Eres libre de añadir material utilizando la estructura JSON del proyecto, cuya plantilla puedes encontrar en su página de Github junto a la documentación que necesitas para hacerlo. Y si se te ocurren nuevas formas de organizar y categorizar los contenidos, también serán bienvenidas. La comunidad de diseño te lo agradecerá.
¿Pero por qué Adele?
El nombre de este proyecto es un homenaje a la matemática, informática y empresaria estadounidense Adele Goldberg (Ohio, 1945), una de las creadoras del lenguaje de programación Smalltalk-80.
Este lenguaje de programación, desarrollado en el XEROX PARC de los 70, fue pionero en el uso de muchos de los conceptos utilizados en los sistemas de diseño a día de hoy, caracterizado por utilizar objetos customizables y fácilmente transferibles de una aplicación a otra.
El boom de los sistemas de diseño
Desde hace unos años se viene hablando de las ventajas de la creación de sistemas de diseño propios, una tarea compleja y laboriosa que cada vez más empresas consideran una gran inversión para el día a día de los proyectos.
Mozilla Firefox, Buzzfeed, Skyscanner, Trello, Duolingo, Dropbox e incluso la BBC son algunas de las grandes firmas que se han sumado a esta dinámica y no dudan en expresar su satisfacción con este sistema.
«No puedes innovar en tus productos sin innovar antes en la forma en la que los construyes.»
Así de rotundo lo expresa Alex Schleifer, Head of Design de Airbnb y uno de los creadores de su sistema de diseño, que no ha dudado en hacerlo público en cuanto ha alcanzado una versión estable.
En Redbility trabajamos con sistemas modulares de construcción de producto desde hace años. Ahora mismo nos encontramos desarrollando un sistema de diseño para una gran consultora. Dentro de poco publicaremos una entrevista a nuestro cliente en el que nos cuenta lo que opina y todo lo que conoce, que no es poco, sobre los sistemas de diseño.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Sí, un sistema de diseño necesita una conceptualización. Y te contamos por qué.
UX/UI
8 julio 2021
Se ha hablado mucho de cómo debería construirse y definirse un Sistema de diseño, pero no se suele hablar de esos primeros momentos...
-
Hablemos de Sistemas de diseño… ¿Aliados, o stoppers?
UX/UI
3 junio 2021
A no ser que hayas vivido dentro de una cueva sin WiFi durante la última década, estarás más que familiarizado con el gran protagonista...