English 91 399 58 81
Compartir

Sí, un sistema de diseño necesita una conceptualización. Y te contamos por qué.

8 julio, 2021

Se ha hablado mucho de cómo debería construirse y definirse un Sistema de diseño, pero no se suele hablar de esos primeros momentos en los que una compañía debe investigar si su cartera de productos es lo suficientemente esbelta como para necesitar o sacar partido a la inversión en un sistema de diseño.

Nuestra metodología

En Redbility, un sistema de diseño es tratado como un proyecto en sí mismo. Y como todo proyecto en Redbility, tenemos una manera de abordarlo. Nuestra metodología se basa en la investigación de todos los casos de uso y posibilidades para llegar a la ideación, ya que sin ella nos sería muy difícil innovar.

Un sistema de diseño debe encontrar el equilibrio entre control y libertinaje.

Antes de nada, siempre que sea posible, es necesario realizar una auditoría al sistema de diseño que tiene la compañía hasta ahora para analizar sus fortalezas y debilidades. Si no es posible, como en todos los proyectos de Redbility, comenzamos por una fase de Análisis e Investigación que nos ayuda a determinar el alcance y en la que conseguimos los datos necesarios para desarrollar la estrategia adecuada. 

Un sistema de diseño tiene que encontrar el equilibrio entre ser útil para diferentes soportes, plataformas y dispositivos sin caer en el error de que se convierta en un diseño totalmente aséptico. La marca y lo que transmite una compañía importa.

Un sistema de diseño debe transmitir la marca de la compañía.

Como cualquier otro proyecto, tiene que estar fundamentado en las necesidades del negocio y unificar la experiencia del usuario en las diferentes plataformas y dispositivos. 

No es lo mismo diseñar un sistema para webs públicas de venta que para áreas privadas de consulta, y mucho menos para herramientas de gestión interna de una compañía sobre análisis de datos. 

Tenemos que tener muy claro para qué objetivos, dispositivos, resoluciones y tipos de plataformas va a ser ese sistema, ya que si no, estaremos pintando un sistema de diseño que no se adapta a las necesidades de los usuarios.

Qué es conceptualización

Una vez hayamos determinado una o varias estrategias, comenzamos la fase de conceptualización. La conceptualización es un término que en Redbility tenemos muy interiorizado, ¿pero qué es exactamente?

Es una etapa estratégica – previa a la fase de definición por sprints que tan interiorizada tenemos los equipos de producto – en la que nuestra meta es alinear todos los datos e insights que hemos obtenido durante la investigación con los objetivos del proyecto. En esta etapa, trabajamos a alto nivel conceptos clave para el desarrollo posterior. Es una fase en la que abrimos caminos diferentes de definición de línea gráfica, estrategias de contenido y arquitectura de la información. 

Una vez llegamos a vislumbrar caminos que nos convencen, empezamos a “estresarlos”, los testamos con las diferentes casuísticas que hemos descubierto durante la fase de investigación y es ahí cuando terminamos de revisar si las soluciones planteadas funcionan o no.

¿Por qué es necesario en la mayoría de proyectos que trabajamos?

El objetivo de esta fase es divergir e iterar hasta llegar a investigaciones que nos convencen, pero tan importante es llegar a insights como saber descartar con criterio lo que no convence o no está alineado con los objetivos últimos del negocio. 

Una vez tenemos definidas varias opciones de línea gráfica para los elementos comunes, es importante validar el trabajo con todos los equipos de trabajo para asegurarnos una base sólida sobre la que podamos empezar a construir. Cuanto más diferentes sean los perfiles – técnicos, negocio, marketing… – con los que revisamos el trabajo, mejor. 

Tras la validación por parte de todos los stakeholders, comenzaría la fase de normalización y documentación de elementos estructurales, tipografía, componentes de interacción colores e iconografía, en la que el equipo de desarrollo debería estar involucrado. 

¿Por qué es necesario conceptualizar un Sistema de Diseño?

Porque antes de pintar componentes hay que entender las necesidades del negocio

Por mucho que un sistema de diseño sean piezas de un puzzle, no es recomendable analizar o diseñar un sistema por piezas. El contexto es fundamental para certificar si nuestro trabajo está bien resuelto.  

Antes de definir un sistema de diseño y sus componentes, hay que entender las necesidades del negocio y los casos de uso de quienes utilizarán las plataformas que se van a nutrir de este sistema de construcción. Siempre que puedas, realiza un análisis de la competencia para revisar las tendencias y necesidades de cada tipo de herramienta. 

Si tienes acceso a las plataformas de la compañía, vuelve a diseñarlas con estos nuevos caminos buscando patrones o componentes durante el proceso; analizando y diferenciando qué elementos son recurrentes y cuáles son totalmente puntuales por necesidades concretas. 

Porque necesitas asegurarte de que todos los stakeholders están a gusto con él

Un sistema de diseño es un cambio muy importante que se va a ver reflejado en muchísimos procesos de construcción y desarrollo de la compañía. En Redbility nunca nos tomamos las presentaciones de conceptualización como un mero trámite, siempre hay que intentar buscar embajadores de nuestro trabajo. Si el foro en el que presentas una conceptualización se queda callado tras la presentación, preocúpate. 

En las fases de conceptualización de un proyecto, debes procurar explicar tu trabajo de primera mano a cuántas más personas mejor, ya que los cambios que implica pueden ser mayúsculos. Procura reunir al mayor número de personas, invitales a comentar y reflexionar sobre el trabajo para que iteres lo más pronto posible. 

Porque debes certificar que podrá cubrir lo mejor posible los productos que desarrollarás con él y te fuerzas a explotar la versatilidad del sistema (componentes) antes de empezar a documentarlo

Cuanto más amplia sea tu visión sobre los productos en los que el sistema de diseño formará parte de la construcción de los productos, mucho mejor. 

Es muy importante que durante la fase de investigación, hagas una recopilación de todos los productos, los revises y escojas los más diferentes – sin perder de vista cuáles son las necesidades más recurrentes, por supuesto – para trabajar con ellos. De esta manera, estarás más cerca de aportar soluciones versátiles para todas las necesidades de negocio y desarrollo.

Porque deberías tener la oportunidad de testar caminos diferentes para poder descartarlos antes de empezar

Como hemos comentado previamente, tan importante es llegar a insights como saber descartar con criterio lo que no convence o no está alineado con los objetivos últimos del negocio. No deberías descartar las alternativas diseñadas en base a la estética, sino en base a las necesidades del negocio y su 

Porque el equipo de tecnología tendrá una visión de cómo se tendrá que enfrentar a ello, incluso antes de empezar

Un sistema de diseño sin un sistema de gobernanza no es un sistema de diseño, y en ese sistema de gobernanza es fundamental implicar al equipo de desarrollo. 

Una vez realizada la fase de conceptualización, debe haber una validación por parte de todos los stakeholders, y eso implica también al equipo de desarrollo. 

Antes de empezar a trabajar en la definición de nuevos componentes del sistema de diseño, es importante establecer los procesos por los cuales el sistema se nutrirá de novedades o se hará un mantenimiento del trabajo ya realizado. La definición de esos procesos será mucho más sencilla y adaptada cuanto antes estén informados.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra newsletter