«Cuando crees que dominas algún tema siempre aparece algo nuevo.»
Él mismo se define como un eterno junior. Pese a llevar más de 10 años en el sector, siempre le gusta estar aprendiendo. No obstante, también le encanta compartir su experiencia y conocimientos en las aulas.Dirigió el Máster de UX de KSchool durante 5 años y actualmente continúa impartiendo clases en distintas escuelas como The Core, Universidad Europea o KSchool.
Hoy por hoy, trabaja en El Confidencial como Head of User Experience, en la definición de nuevos productos digitales y optimización de los productos existentes mediante la utilización de metodologías de diseño centradas en el usuario.
¿Cuáles crees que han sido vuestros mayores logros?
Por un lado, desde hace dos años hemos incluido en el departamento la parte de estrategia a través del dato y la analítica, lo cual nos ha permitido desarrollar hipótesis, metodologías y mejorar la comunicación con negocio y desarrollo. Además de estas herramientas más ligadas a métricas, también tenemos un CMS propio, el cual ha optimizado todos los procesos y la organización de los mismos. “Lo vemos como un cliente que demanda las actualizaciones y el flujo de procesos”.
Otro de los logros que me gustaría destacar es la adopción de la filosofía prueba/error al resto de la compañía. Es un hecho que en principio resultó complejo ya que nos desenvolvemos en un sector en el que innovar es menos habitual.
“Me gusta mucho la frase: es mejor pedir perdón que permiso.”
¿Cómo es la relación entre tecnología, diseño y negocio?
Concretamente en nuestro sector se ha producido una evolución debido a las suscripciones, “hemos pasado de personas que nos leen a personas que nos pagan”, es por ello que ahora más que nunca la parte de producto y experiencia de usuario tiene que ser excelente y sobresalir por encima de la competencia.
En este punto, la metodología “North star” o en otras palabras, tener una métrica a la que mirar, nos ha servido de gran ayuda. En nuestro caso, nos fijamos en el indicador RCV que combina tres variables:
- Recency. Mide la frescura de la visita, es decir, hace cuánto te visitó.
- Frequency. La frecuencia con la que nos visita.
- Volume. El número de páginas que consume.
El resultado es un número entre el 0 y 100 que indica el estado de salud del usuario y su fidelización. “Cuando todo el mundo tiene esta métrica en la cabeza, la conversación con tecnología o negocio es más fácil, porque hablamos todos el mismo lenguaje”.
En cuanto a metodologías, utilizamos agile, consiste en sprints de una semana en la que alineamos las necesidades de los usuarios con la de los stakeholders. Además a nivel desarrollo, nos permite estimar el esfuerzo técnico y planificar así el trimestre.
Si hablamos de Sistema de Diseño, una de mis funciones fue evangelizar, o como me gusta decir “vender la burra”, fue un trabajo duro en el que tuvimos que realizar cambios e iterar repetidas veces, pero al final ha dado muy buenos resultados. “Llevamos más de tres años con él y puedo decir que nos da mucha consistencia”. Además en un sistema en el que todos aportamos y aprendemos, para ello tenemos reuniones semanales, en las que todo el equipo comenta las buenas prácticas y siguientes pasos. “Quizás, entre tú y yo la parte que peor llevo es la de documentar”.
¿Crees que ha evolucionado el diseñador dentro de la compañía hacia un perfil más estratégico?
Al estar cada vez más ligados al negocio, muchas de las tareas más mecánicas son más sencillas de realizar, asimismo la curva de aprendizaje es menor y todas las acciones, decisiones y proyectos cobran más valor. “No a todos los diseñadores les gusta o no todos valen. No todo el mundo tiene skills de negocio o sabe interpretar datos”.
Bajo tu punto de vista, ¿cuál es el mayor reto al que os enfrentáis ahora mismo?
Sin duda, el mayor reto ha sido la transformación de usuario a cliente. Hablamos de pasar de un modelo donde el usuario entraba en la web a un modelo de audiencias masivas y multicanalidad en el que lo que realmente importa es que tu contenido esté en todos los canales aunque no sean tuyos, RRSS, Google, etc. Y en ese contexto aparecen las suscripciones para empujar a los medios a modelos donde tienes que implementar funnels de conversión y estrategias de retención a mayor escala.
¿Qué esperas del Damn!?
Ver los problemas que tienen otros compañeros de profesión y ver los retos a los que se enfrentan.
Damn! I'm OPS Designer
También te puede interesar
-
Damn! I´m Ana Dee de Mews
Entrevistas
12 abril 2023
La inteligencia artificial nos va a ayudar a tener más tiempo libre.
-
Damn! I´m Miguel Martínez de Vodafone
Entrevistas
3 abril 2023
Tener un sitio en la mesa, que los equipos de experiencia de usuario por fin sean valorados como piezas fundamentales en la empresa.