El recurso más escaso es el tiempo. Es irremplazable, perecedero, no se puede almacenar y además pasa para todo el mundo, afecta tanto a personas y empresas como a productos y servicios; obsolescencia programada, ciclo de vida, caducidad y la lista continúa. Quizás el mayor problema al que se enfrenta la sociedad es la falta de este o tal vez es la excusa que ponemos cuando no valoramos o priorizamos lo importante:
- No tengo tiempo para reciclar.
- Podría ir andando pero es más rápido coger el coche.
- Sé que hay comida en la nevera, pero mejor salimos a cenar fuera, que hoy no me da tiempo a cocinar.
Como consumidores exigimos experiencias, inmediatez y personalización, sin embargo ¿qué hay de la sostenibilidad? ¿Nos preocupa el impacto social? Parece que el cubrir las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones está cobrando cada vez más importancia, y el diseño de experiencia de usuarios (UX) no es una excepción.
¿UX y sostenibilidad? Un diseño sostenible implica crear productos y servicios que sean respetuosos con el medioambiente, al mismo tiempo que satisfagan las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, diseños que facilitan el ahorro de energía de los dispositivos, interfaces que fomenten la reutilización y el reciclaje, aplicaciones de movilidad sostenible o que monitorean el consumo de energía del hogar, etc.
Hoy nos sentamos con Too Good To Go, la app que rinde cuentas contra el desperdicio de alimentos, para analizar los cambios de consumo, la aparición de nuevas tecnologías y el papel de la sostenibilidad ligado a la experiencia de usuario.
Desde vuestra perspectiva, ¿es cierto que nos encontramos ante un usuario más concienciado?
Por supuesto que sí, se está produciendo un cambio generalizado tanto en conciencia medioambiental como en los hábitos de consumo. En este sentido y más concretamente en todo lo que tiene que ver con el desperdicio alimentario, hay estudios que señalan que en los dos últimos años se ha duplicado la concienciación de los consumidores en torno a este problema. Debido en parte a la pandemia, pero también al contexto actual de la inflación y subida de precios de los alimentos, que ha hecho que toda la sociedad, en general, sea cada vez más consciente de su valor real y la importancia de no desperdiciarlos.
¿Qué posibilidades os ofrece la tecnología y el producto digital para ayudaros a poner en marcha y proponer iniciativas sostenibles?
Too Good To Go nace con un concepto 100% digital y a través de la app estamos aportando una solución global y directa para acabar con el desperdicio de alimentos.
«Gracias a la tecnología hemos podido escalar y expandir muy rápido nuestra iniciativa a nuevos mercados y acelerar nuestro impacto».
A día de hoy estamos actuando contra el desperdicio de alimentos en 17 países. Además, contamos con una comunidad global de más de 70 millones de usuarios y 180.000 establecimientos que se han unido a nuestra iniciativa. Hemos conseguido salvar más de 200 millones de packs de comida, el equivalente a haber evitado el desperdicio de más de 200.000 toneladas de alimentos.
Entre tanta competencia, ¿cuál es vuestra propuesta de valor?
La app para móviles nos permite conectar a las personas con miles de restaurantes, panaderías, supermercados y otros establecimientos de alimentación que, a través de la plataforma, venden packs sorpresa con su excedente diario de comida a precios reducidos. Con ello conseguimos que todos esos alimentos que no se vendieron a lo largo de la jornada tengan una segunda oportunidad y no se desperdicien. De este modo los usuarios pueden adquirir esa comida de calidad y que está en perfecto estado a precios más asequibles, ya que el ahorro llega a ser de casi el 70%; los establecimientos no desperdician comida y minimizan sus pérdidas, y además evitamos las consecuencias medioambientales que supone el desperdicio alimentario para el planeta.
“Somos mucho más que una app, somos un movimiento.”
Además de la app realizamos acciones y campañas de concienciación a propósito de sensibilizar y empoderar a toda la sociedad para poner freno a las cifras de desperdicio de comida y generar un impacto positivo aún mayor.
¿Cuál es el gran reto al que os enfrentáis actualmente? ¿Cuál consideráis que será el gran reto del futuro?
Nuestro gran reto es seguir salvando el mayor volumen de comida posible y para ello seguiremos trabajando duro para que la comunidad, tanto de usuarios como de establecimientos y marcas que se unen a nuestra iniciativa, sea cada vez mayor.
En cuanto al gran reto del futuro para nosotros sería el de conseguir un planeta sin desperdicio de alimentos, es decir, reducir a cero las cifras de tal manera que no hiciera falta que Too Good To Go existiera. Si eso pasara, siginificaría que por fin hemos logrado nuestra misión.
¿Cuál es el próximo paso en vuestro plan de digitalización?
Día a día trabajamos para que la aplicación sea lo más intuitiva y accesible posible para todos nuestros usuarios y usuarias, así como para los establecimientos que diariamente salvan packs de comida con nosotros.
Además, constantemente estamos trabajando sobre la aplicación para ofrecer nuevas funcionalidades o filtros a la hora de buscar packs sorpresa según los gustos de los clientes. Recientemente incorporamos una funcionalidad en la que cada usuario puede ver cuánto se ha ahorrado en dinero, pero también el impacto positivo que ha generado viendo cuánto CO2 ha ahorrado salvando comida en la app. Asimismo, estamos trabajando en algunas novedades para los establecimientos con el objetivo de ofrecerles una solución 360 para acabar con el desperdicio de alimentos, pero todavía no podemos dar más detalles.
Si pensamos en la brecha digital por edad, ¿cómo conseguís llegar a generaciones que no hacen tanto uso de las tecnologías?
En nuestro caso tenemos que decir que tenemos usuarios de todas las edades. Si bien es cierto que la media de edad de los usuarios y usuarias que más utilizan la aplicación se encuentra entre los 20 y 35 años, también tenemos una gran comunidad de personas de mayor edad que están salvando comida a través de nuestra app y que es un segmento que cada vez crece más, especialmente gracias al boca a boca y al diseño intuitivo y sencillo que tiene la interfaz.
Descubre nuestros proyectos

NUEVA EXPERIENCIA DIGITAL
Finetwork. Diseñando el futuro de la telefonía
Trabajamos en mejorar todos sus activos digitales con su equipo de producto, métricas, negocio, marketing y tecnología.


Diseñando un planeta mejor
ACCIONA. Diseñando un planeta mejor
El equipo de Redbility trabajó junto con ACCIONA en sentar las bases de todos los activos digitales de la marca tras un reposicionamiento.

También te puede interesar
-
UX en el sector energético
Entrevistas
19 julio 2023
Hoy hablamos con Cepsa, Repsol e Iberdrola para entender cómo se aborda el diseño de experiencia de usuario en el sector energético.
-
Contar y contarlo. Aline Gómez
Entrevistas
19 julio 2023
“El cerebro es la parte más importante de nuestro cuerpo y nadie le presta ninguna atención.”