El mundo digital nos permite imaginarnos y construirnos como una sociedad incluyente, diversa y justa. Y esto es gracias en gran parte al diseño inclusivo y accesible, o IUX (Inclusive User Experience).
El target del diseño accesible e inclusivo no solo abarca a personas con diversidad funcional sino que nos afecta (y beneficia) a todos. Por ejemplo, al adaptar el tamaño de las fuentes de una app o al leer los subtítulos en un vídeo porque estamos en una biblioteca y no tenemos auriculares a mano.
¿Qué es el diseño inclusivo y accesible?
A la hora de diseñar un producto digital, debemos comprender a las personas que van a interactuar y usar nuestros productos y servicios. Esto implica tener en cuenta una serie de características particulares y que condicionan la manera en que percibimos el mundo y nos relacionamos con la tecnología.
En ese sentido, podemos entender que en el mundo hay un rango sumamente amplio de capacidades diversas (cognitivas, físicas, neurológicas, económicas, sociales…) que suponen muchas maneras diferentes de interactuar con los productos que diseñamos.
«El target del diseño accesible e inclusivo no solo abarca a personas con diversidad funcional sino que nos afecta (y beneficia) a todos.»
No se debe confundir la accesibilidad con la usabilidad
Ambas son parte del diseño UX pero tienen sus diferencias. Mientras que la usabilidad aborda cómo diseñar para que un producto sea fácil de usar, permitiéndole a los usuarios cumplir con sus tareas o solucionar sus problemas con rapidez, la accesibilidad aborda si todos los usuarios pueden utilizar el producto o servicio equitativamente.
Beneficios del diseño inclusivo
El diseño inclusivo en el ámbito de los productos digitales no solo es beneficioso para los usuarios sino también para el propio producto y las empresas. Los que vienen a continuación son algunos ejemplos en estas tres áreas.
Para el usuario
Tener en cuenta las particularidades de las personas ayuda a un mayor sentimiento de pertenencia y una mayor autonomía gracias a la tecnología. En el camino de la democratización y accesibilidad de los productos digitales, los individuos deben tener la posibilidad de personalizar sus experiencias de la manera que mejor se acomoden a sus preferencias y necesidades (color, sonidos, volumen, tamaños, etc.)
La accesibilidad también entrega autonomía a sus usuarios, descongestionando otros procesos. Todo ello mejorará su experiencia en su día a día y hará que el producto sea un éxito.
Para el producto o diseño
Desde un punto de vista ético y profesional se está diseñando un futuro más digno para todas las personas. Además, cuando se diseña teniendo en cuenta las posibles dificultades cognitivas, por ejemplo, no solo se está mejorando la experiencia de aquellas personas sino de todo el resto de usuarios, pues ahora el uso será probablemente más sencillo y agradable.
Además, como el código está pensado para desplegarse correctamente en distintos formatos, también está preparado para ser leído por nuevas tecnologías y por las tecnologías de asistencia. Además, reduce la carga de los servidores.
Todo ello hará que el producto se expanda a más población ayudando, además, al tejido empresarial a asumir una posición de responsabilidad social.
Para el negocio
Una empresa que con sus productos digitales accede a un público mayor, tiene más probabilidad de aumentar las ventas. Un informe de WHO mostró que un 15% de la población mundial estaría excluido de un producto o servicio que no toma en cuenta la accesibilidad en su diseño. Por ejemplo, un sitio que utiliza un lector de pantalla incrementará la audiencia de su negocio.
Por otro lado, puede estar en la base de una estrategia de marketing en los canales de distribución, ya que mejora la posición en buscadores. El SEO encuentra tecnologías como los lectores de pantallas con facilidad y le da ventajas a los sitios que las utilizan. Los usuarios encuentran el valor en tu producto o servicio, el sitio tiene más visitas, menor tasa de rebote y más conversiones.
Además, un producto digital diseñado desde el principio pensando en la accesibilidad asegura la calidad del mismo, al identificar antes los cambios a realizar y las medidas a tomar para no excluir, evitando pérdidas y correcciones de gran impacto en el futuro.
En cuanto a materia legal, Estados Unidos y Europa deben cumplir con una normativa de accesibilidad para operar. Algunas compañías como Iberia, Domino’s Pizza y Endesa han sido multadas por no cumplirla. Apple recibió en 2018 el premio por los Derechos Humanos de Eleanor Roosevelt por desarrollar sus productos 100% accesibles para las personas con discapacidad.
Conclusión
Cuando implementamos el IUX, creamos una reacción beneficiosa en cadena: mejores experiencias, mayor fidelidad por parte de los usuarios, mayor prestigio e imagen de marca, mayor conversión, mayores ventas y apertura al mercado internacional.
La diversidad se traduce en oportunidades de diseño y todavía hay mucho por desarrollar para todas las personas desde el campo de la tecnología. Diseñar pensando en una minoría puede hacernos abarcar de forma implícita a la gran mayoría.
También te puede interesar
-
Cómo hacer un diseño inclusivo
UX/UI
24 octubre 2022
Abordamos las claves a la hora de afrontar un diseño inclusivo.
-
Hablemos de Sistemas de diseño… ¿Aliados, o stoppers?
UX/UI
3 junio 2021
A no ser que hayas vivido dentro de una cueva sin WiFi durante la última década, estarás más que familiarizado con el gran protagonista...