Experiencia de usuario en el sector proptech: Clikalia
En anteriores artículos hemos repasado cómo en los últimos años el sector inmobiliario está siendo testigo de una transformación significativa gracias a la tecnología, y cómo desde las proptech han convertido el cuidado de la experiencia de usuario en una herramienta fundamental para mejorar el mercado inmobiliario.
En nuestro empeño por conocer de primera mano cómo la tecnología está revolucionando esta industria tradicional, nos reunimos con Paloma García Monelos, Product Manager, Borja González García, UX Manager e Iciar Merediz Palacios, Corporate Communications Specialist en Clikalia.
Para ponernos en contexto, ¿qué oportunidades se han dado en los últimos años para que proliferen soluciones proptech?
La proliferación se debe principalmente a las características y antecedentes del sector inmobiliario. Una industria muy tradicional e institucional en la cual no existían empresas que den una propuesta de valor diferencial al usuario.
Entonces fue cuando nos planteamos cómo actuar frente a un mercado que por un lado no ofrecía soluciones digitales y, por otro, cómo satisfacer a los usuarios que demandan una experiencia online diferente. Transformando ese escenario en una oportunidad: ¿y si creáramos una tecnología que agilice y facilite los procesos más complejos de este sector?
Y así surge Clikalia, la cual a través de la recolección de datos, internos y del mercado, construye una serie de algoritmos para dar respuestas personalizadas y adaptadas a estas necesidades.
¿Qué innovación aporta Clikalia para facilitar el proceso de compra/alquiler/venta de un inmueble a sus usuarios?
Hasta 2018, el 80% de las ventas se hacían sobre plano y nosotros queríamos cambiar eso. Por ello, buscamos soluciones tecnológicas que permitieran al usuario tener una experiencia lo más real posible. Hoy en día, el 85% de las ventas se realizan a través de visitas virtuales en las que puedes ver el inmueble aunque no esté terminado.
¿Cómo? El proceso es relativamente sencillo. Basta con agendar una llamada online y dejarte sumergir en una experiencia inmersiva en la que tú mismo puedes andar o acercarte a todos los rincones de las casa, e incluso ver los acabados o escoger las decoraciones y disposición de los muebles. Una experiencia global.
Utilizamos para ello Unreal Engine, la tecnología que se usa en el mundo de los videojuegos. Así obtenemos una experiencia muy personalizada y en menor tiempo que la que ofrecen los motores de representación gráfica tradicional utilizados generalmente en la visualización arquitectónica. El realismo es absoluto.
“El cliente cada vez es más exigente con los plazos y los tiempos. Clikalia, gracias a la tecnología, ha sido capaz de convertir algo tan tedioso como la compra de una vivienda en algo super cómodo.”
Más allá de vuestro core, ¿ofrecéis servicios complementarios que ayuden a mejorar la experiencia del usuario? ¿Cuáles están funcionando mejor?
Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes a lo largo de toda su vida inmobiliaria. Es decir, tanto en la compra, venta, alquiler, como a la hora de gestionar ventas o hipotecas o disponer de servicios adicionales (interiorismo, mudanzas, tasaciones, reparador a domicilio, limpieza, seguros, alta de suministros, etc.). Actuamos como one stop shop, ofreciendo todos los servicios relacionados con la vivienda.
En el alquiler, por ejemplo, estamos trabajando en facilitar la parte administrativa para que el cliente pueda gestionar el intercambio de documentación directamente desde el móvil.
¿Contáis con una metodología de diseño de producto? ¿En qué consiste?
Cuando desarrollamos los puntos principales del producto nos basamos en datos y analíticas que recogemos en Google Analytics o con mapas de calor que miden los flujos del usuario. A partir de toda esta información, elaboramos hipótesis. También realizamos test y pruebas de concepto con herramientas del estilo de Useberry, Crazy Egg o Google Optimize, donde:
- Primero, mostramos la web al usuario y le preguntamos o bien cómo la mejoraría o por los puntos de fricción que tiene al utilizarla.
- Después, analizamos y estudiamos las conclusiones obtenidas de la primera fase.
- Por último, una vez tenemos la solución conceptualizada, realizamos una segunda tanda de test antes de lanzarlo a desarrollo para afinarlo y perfeccionarlo.
De todas formas, en cualquiera de los casos, tanto para abordar la mejora de un producto como para construir uno desde cero, nos reunimos previamente negocio y Products Managers para validar su puesta en marcha.
¿En qué fases del proceso os estáis encontrando más problemas para que un usuario complete un proceso de alquiler/compra de vivienda de forma 100% digital? ¿Qué funcionalidades ponéis a disposición de vuestros clientes?
Uno de los procesos en los que encontramos más barreras es el momento de subir y completar toda la documentación. Actualmente, estamos desarrollando un área privada en la que el usuario podrá acceder de manera intuitiva para manejar todo el proceso administrativo de forma rápida, mejorando así su experiencia de uso.
Otras soluciones que ofrecemos para facilitar y hacer de la experiencia de compra y venta única son el paseo virtual a la hora de comprar una casa, como indicamos antes, o la calculadora AVM, a la hora de venderla. “Con menos de diez preguntas te da una horquilla del precio más ajustado para tu propiedad”.
¿Creéis que ya está todo hecho en el sector? ¿Dónde creéis que todavía hay margen de mejora para seguir aportando valor a los usuarios?
Sin duda, lo que más valoran los usuarios es el tiempo. “Lo bueno es que aún tenemos margen para desarrollar las soluciones vanguardistas que acoten los procesos tediosos de este sector tan tradicional”.
Desde Clikalia nos esforzamos cada día en inculcar y transmitir que el cliente no va a estar solo, porque siempre le vamos a acompañar, desde que se independiza y adquiere una vivienda, hasta cuando se muda porque amplía su núcleo familiar o porque prefiere un lugar más tranquilo donde disfrutar de su jubilación. Queremos estar ahí para acompañarlo y dar respuesta a las necesidades que sigan surgiendo a nuestros usuarios consumiendo el menor tiempo.
«La transparencia y la facilidad en los procesos son también esenciales para la experiencia de usuario y les damos mucho valor».
En vuestra opinión, ¿cuál consideráis que es el próximo gran desafío al que tendrá que hacer frente el sector inmobiliario?
Uno de los grandes desafíos, no solo para las proptech, sino para todo el sector inmobiliario en general, son las nuevas normativas de sostenibilidad de la Unión Europea, que conllevarán una inevitable evolución e incluso reinvención de lo establecido. En Clikalia, estamos muy concienciados con ello y las reformas que hacemos a nuestras viviendas mejoran considerablemente la eficiencia energética. Es decir, renovamos el parque de vivienda con la sostenibilidad como uno de los factores centrales de dicha renovación.
Otro de los retos sin duda se basa en el cambio de mentalidad y cultura que traen consigo las nuevas generaciones que deben acceder a viviendas. Y es que, ¿cómo se va a percibir el concepto de habitar? ¿Tenemos que comprar una casa o vamos hacia algo más transitorio como el alquiler? “Tenemos que saber hacia dónde vamos y adaptarnos a los nuevos modelos que vengan”.
«En definitiva, se aproximan tiempos de muchos cambios y debemos estar preparados para ello. Es el momento de reinventarse».
Descubre nuestros servicios
-
Consultoría estratégica & Research
El diseño es un campo dinámico y en desarrollo constante, la investigación nos permite adaptar, anticipar y dotar de ventajas competitivas a nuestros clientes.
-
Diseño de productos
Diseñamos productos digitales desde una perspectiva innovadora y basada en la experiencia de usuario.
-
Innovación y Transformación digital
Creemos en la innovación disruptiva como motor de cambio y desarrollo en el mundo digital.
También te puede interesar
-
UX en el sector energético
Entrevistas
19 julio 2023
Hoy hablamos con Cepsa, Repsol e Iberdrola para entender cómo se aborda el diseño de experiencia de usuario en el sector energético.
-
Contar y contarlo. Aline Gómez
Entrevistas
19 julio 2023
“El cerebro es la parte más importante de nuestro cuerpo y nadie le presta ninguna atención.”