English 91 399 58 81
Compartir

Pilar López de ABC: «La información digital gratuita y accesible ha irrumpido cambiando hábitos»

5 junio, 2019

Tras terminar una carrera de Humanidades en el 97, Pilar empezó a trabajar como editora digital en productos multimedia y realizó un postgrado en Documentación Digital.

Trabajó unos años como editora, diseñadora web y documentalista hasta que le ofrecieron realizar la arquitectura de información para la Intranet del Distrito C de Telefónica. Aquello supuso su inicio en el mundo de la usabilidad web, el prototipado y la organización de contenidos, que terminó por materializarse, incluyendo estudios con usuarios/as, en UX Research.

Ha trabajado (¡y aprendido!) tanto en empresas del sector de la educación (Oficina de Cooperación Universitaria) como banca (Novagalicia y Bankia) y más recientemente en medios de comunicación (Unidad Editorial y ABC).

¿Por qué te especializaste en buscar el lado humano dentro de la tecnología?

Viniendo de una formación humanística donde estudié, entre otras cosas, antropología, etnología y geografía humana, era lo más lógico. Siempre me ha interesado ese lado constructivo, participativo  y empático. Intentar entender qué es lo que necesitamos y agradecemos las personas cuando consultamos un producto es todo un reto y por eso hay que preguntar.

Antes de profesionales somos usuarios y trabajar en facilitar la vida (tan difícil aún para algun@s por la brecha digital) a las personas en el producto o servicio que sea es aportar un granito de arena muy necesario.

¿Cuál es el papel del equipo de research dentro de un medio de comunicación?

Empoderar a l@s usuari@s. Hacer que sus necesidades de las personas a las que nos dirigimos sean un objetivo importante a cumplir a la hora de desarrollar el producto, conociendo y demostrando mediante estudios reales y datos más cualitativos que cuantitativos, lo que funciona para ellas y lo que no. Tras ello proponer, probar, comprobar y seguir probando.

La investigación de experiencia de usuario se realiza también desde los equipos de Analítica, SEO, Community Manager y UI. Los UX Research aportamos la parte más cualitativa pero está claro que sin integrar todos los datos el conocimiento siempre será sesgado e irreal. Todos los roles son igual de necesarios.

Por otro lado los  medios de comunicación han sufrido muchos cambios en los últimos años y para subsistir gratuitamente siguen necesitando de la publicidad, por lo que conocer al usuario de la página visitada a la hora de integrar esa publicidad es un reto fundamental.

¿Cómo han evolucionado los hábitos de consumo de información digital en España?

Los usuarios antes compraban su periódico favorito  en su quiosco, y junto con la radio y tv ya se consideraban informados. Aún hay usuarios así.

Sin embargo desde hace años la información digital gratuita y accesible ha irrumpido cambiando hábitos.  Las personas buscan ya no estar al día, si no al momento, y no sólo en los medios de comunicación, también en las redes sociales. Una misma persona  puede informarse en diferentes periódicos digitales. De hecho es difícil que una persona consulte un único medio, y mejor, porque tendrá más criterio comparativo. De ahí la necesidad de revisar que se cumple con lo que tus usuarios/as  necesitan y buscan.

Actualmente el acceso móvil, las redes sociales y los asistentes por voz están están  siendo claves para ajustar los contenidos y la usabilidad a lo que las personas esperan y necesitan en cada momento  y en cualquier lugar.

Las personas buscan ya no estar al día, si no al momento, y no sólo en los medios de comunicación,
también en las redes sociales.

Pilar López
UX Manager and Research

¿Cuáles deberían ser los objetivos para garantizar que el usuario obtenga información de valor en los medios?

Contrastar y verificar la información que se publica con datos reales es algo que se sigue respetando en los medios de comunicación oficiales, a diferencia de las redes sociales, sin embargo el enorme uso de estas provoca que muchas personas las confundan también como fuentes de información fidedignas.

Es bueno que los medios estén presentes en ellas y puedan mostrar la diferenciación en la veracidad y detalle de la información suministrada por estos. Estar presente y atraer a los propios medios diferenciándose de ellas, debe ser un objetivo primordial, y para ello conocer los gustos y hábitos de las personas usuarias potenciales en internet es fundamental.

¿Cómo ves el futuro de los medios de comunicación?

Completamente personalizados,  muy accesibles y adaptados a la persona que accede en cualquier momento y lugar.

¿Qué esperas de la primera edición del Damn! I’m researcher?

Poder poner en común experiencias, ideas, problemas y proyectos entre personas que trabajamos en ello desde hace tiempo en diferentes sectores y personas que están interesadas en esta profesión. ¡Pueden salir muy buenas cosas!

Damn! I'm researcher

Conoce más sobre el evento

También te puede interesar

  • UX en el sector energético

    Entrevistas

    19 julio 2023

    Hoy hablamos con Cepsa, Repsol e Iberdrola para entender cómo se aborda el diseño de experiencia de usuario en el sector energético.

  • Contar y contarlo. Aline Gómez

    Entrevistas

    19 julio 2023

    “El cerebro es la parte más importante de nuestro cuerpo y nadie le presta ninguna atención.”

Suscríbete a nuestra newsletter