Sergio Santamaría de BBVA: «La investigación es esencial en la evolución de cualquier producto tecnológico»
Los últimos 5 años ha estado trabajando en el departamento de innovación de BBVA Technologies, de los cuales los últimos 3 ha sido el responsable de la línea de HCI.
¿Qué retos ha de responder la investigación en nuevos modelos de interacción?
Lo que las nuevas tecnologías de HCI proponen implica un cambio de paradigma y de usos en el consumo de estas, y el principal reto que los modelos de interacción plantean es precisamente que la barrera de entrada y la transición de los usuarios a esa nueva forma de usar la tecnología se produzca de manera natural. Que se plantee y se aprecie como una evolución lógica.
¿Qué se entiende por investigación en un proyecto de tecnología?
La investigación se puede entender desde un gran abanico de perspectivas. Yo principalmente me quedo con dos: La investigación como el mejor camino para superar retos y barreras que nos plantee un proyecto y la investigación como fuente de conocimiento que nos permite elegir en todo momento la mejor herramienta para cada situación.
¿Cómo afecta la investigación a productos con una base 100% tecnológica?
La investigación es esencial en la evolución de cualquier producto tecnológico, que permita a este crecer en funcionalidad, rendimiento y eficiencia.
Lo que las nuevas tecnologías de HCI proponen implica un cambio de paradigma y de usos en el consumo de éstas.
Bajo tu punto de vista, ¿cómo crees que ha de evolucionar la investigación ante un entorno en constante cambio?
Cada vez más la investigación, en lo que a tecnología se refiere, necesita de más contacto con la realidad para la que se desarrolla. Cada vez es más relevante conocer las necesidades de un colectivo para tener en cuenta el valor de lo que investigamos y estimar si ese valor seguirá siendo vigente en un desarrollo a largo plazo. Realidad aumentada, realidad virtual, interacción por voz.
¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado?
Los mayores retos: el posicionamiento absoluto de elementos virtuales en realidad aumentada y mejorar la eficiencia de un sistema conversaciones en entornos hostiles como puede ser una zona con mucho ruido ambiente.
¿Cómo ves el futuro de los researchers?
Mucho del mérito de la velocidad a la que se producen a día de hoy las mejoras y evoluciones tecnológicas se debe a un gran trabajo de research, es algo que las empresas han sabido interpretar, y por ello veo difícil que, llegados a este punto, ninguna empresa vea conveniente prescindir de este tipo de perfiles.
¿Qué esperas del Damn! I’m researcher?
Que se hable desde la experiencia, aprender y que aprendan.
Damn! I'm researcher
También te puede interesar
-
ISDI, «Somos digitales, nacemos digitales… enseñamos digital»
Entrevistas
24 octubre 2023
Entrevistamos a ISDI para conocer cómo se han enfrentado a la digitalización en el sector educativo.
-
Contar y contarlo. Maite Méndez
Entrevistas
5 octubre 2023
“No seguimos un camino de líneas rectas, hay muchas formas de alcanzar el éxito.”