Rubén Sánchez de Twenty Two Degrees: «La estética tiene mucho más valor de lo que se piensa, a veces incluso más que la funcionalidad.»
Lo primero que nos dijo cuando nos reunimos con Rubén fue que él no encajaba en Damn! I’m visual. Eso nos hizo confirmar que efectivamente así tenía que ser. Y no nos equivocamos…
Define su trayectoria profesional como rocambolesca. Ha hecho de todo y en todo tipo de sitios. Empezó hace 20 años como diseñador web (en flash por supuesto) en un pequeño estudio que tenía su sede de actividad en una habitación de la propia casa del dueño. Ganaba 600€ pero hacía cosas para clientes increíbles como Jesús del Pozo, Devota & Lomba…y eso para él no estaba pagado.
Dos años después se fue a trabajar a una empresa de telecomunicaciones en Castellón que estaba renovando su identidad corporativa donde hacía de todo, una vez llegó a diseñar el interior de una escuela de baile…
Tres años después volvió a Madrid como freelance, aunque no duró mucho por culpa de la crisis y terminó poco más tarde en una consultora de Oviedo realizando, sobre todo, trabajos web 2.0. A los dos años regresó de nuevo a Madrid para trabajar en el Grupo Prisa diseñando los especiales para El País y de forma transversal para otras líneas de negocio del Grupo.
Después decidió tomarse un año sabático para estudiar Dirección de Arte y Creatividad Publicitaria que terminó con un puesto en Contrapunto BBDO. Salió escopetado de la publicidad, así que después de haber estado vagando sin encontrar su sitio decidió construirlo él mismo y fundar Twenty Two Degrees.
Sabemos que eres jurado de Awwwards ¿cuáles son tus criterios a la hora valorar un producto digital?
Lo principal es entender desde el primer momento para que está concebido el producto. Hay cuatro criterios a valorar; diseño, usabilidad, creatividad y contenido. Los dos primeros son los que más nota suman, pero, obviamente una página web “plana”, con una navegación sencilla y elementos correctamente colocados es usable por antonomasia, es decir, del 0 al 10, si yo navego por ella y todo es muy fácil y correcto debería darle un 10 ¿no? Pero en Awwwards se busca ir un poco más allá de lo correcto cuando se puede, es decir, para mi tiene mucho más valor alguien que construye algo más irracional y transgresor y que además consigue que se entienda que alguien que no se sale del camino, y en este sentido yo tengo claro a quien le daría un Site Of The Day. Pero lo bueno que tiene Awwwards es que somos un jurado amplio, hay más de 200 jueces por todo el mundo, con perfiles diferentes y cada uno con su particular visión, poner de acuerdo a muchos de esos jueces es lo realmente difícil, por eso cuando consigues un SOTD también consigues el reconocimiento por parte de un sector especializado de que has conseguido un producto único.
¿Cuál es el proyecto que más te ha inspirado?
Imposible nombrar uno, por ejemplo a nivel diseño www.werkstatt.fr me flipó cuando salió hace ya 4 años o www.hellomonday.com/ que también tiene más o menos el mismo tiempo, aun las ves y están muy por delante de muchas de las webs que se hacen ahora.
A nivel interactivo sin duda www.because-recollection.com/ es una obra maestra. A nivel visual y tecnológico cualquier proyecto de Active Theory que son los amos del mundo en este sentido, por poner un ejemplo https://opensourcerover.jpl.nasa.gov/#!/home.
Luego hay e-commerce que justifican un poco mi idea de que hay formas más creativas, divertidas e igual de funcionales de hacer las cosas como www.adamunderwear.com/ o cualquier trabajo de www.buildinamsterdam.com/. En fin, podría estar días poniendo ejemplos. Con esto creo que vale.
Hay productos diferentes y diferentes formas de hacerlos siempre que cumplan con el objetivo
¿Cuál es tu visión sobre la función del diseño visual en productos digitales?
Por supuesto creo que el visual tiene que ser algo más que un concepto estético, y entiendo que para ello se consideren otros criterios que tengan que ver más con la funcionalidad, pero al final a todo el mundo lo “bonito” le entra por los ojos, la estética es fundamental en todos los ámbitos de la vida, no verás en las grandes superficies sandías feas, son todas redonditas y casi perfectas. Lo que quiero decir es que la estética tiene mucho más valor de lo que se piensa, a veces incluso más que la funcionalidad.
Mi visión es que hay productos diferentes y diferentes formas de hacer cada uno de ellos, y absolutamente todos son válidos siempre que cumplan con el objetivo para el que fueron concebidos.
¿Cómo ves la relación entre el visual y el desarrollo front en la creación de productos?
¿Cómo veríamos que un Ferrari se moviera a tirones? ¿O que en una casa de diseño las puertas chirriaran? Yo creo que la riqueza visual no es solo estética, el cerebro es capaz de percibir la fluidez con la que se mueven las cosas llegando a crear al usuario sensaciones placenteras, está demostrado, pero no sólo en como se mueven, sino en la forma en la que se interactúa con ellas, porque les hace participes del “juego”, aprenden cosas nuevas y perciben atisbos de evolución.
¿Qué características reúne un proyecto de Twenty Two Degrees?
Muchas, en lo pasional para nosotros cada proyecto es una nueva oportunidad de hacer algo diferente, si miras nuestra cartera de trabajos es muy difícil encontrar semejanzas entre los proyectos, casi todo lo hacemos a medida, desde el diseño hasta el desarrollo, esto nos permite crear productos diferentes y dotarles de una personalidad única y adaptada a cada cliente. A nivel diseño hacemos propuestas muy alejadas del convencionalismo, esto nos aburre y además es un mercado ya cubierto y muy explotado. Nosotros no competimos con consultoras o agencias grandes, nuestra competencia es el pequeño estudio que ofrece plantillas de WordPress a 2.000€, todo muy lícito y respetable, pero por cada plantilla que ellos hacen en 5 días nosotros tardamos como mínimo 8 semanas en hacer un proyecto, por eso de algún modo nos tenemos que diferenciar. En lo tecnológico, cuando lo requiere, utilizamos lenguajes de programación más complejos que aumentan los tiempos de producción y en los que casi siempre son imprescindibles días e incluso semanas de optimización.
Dicho esto, en el estudio realizamos otros proyectos más estandarizados, no se nos caen los anillos con trabajos que no vayan a ganar un Awwwards, hacemos diseño por y para todos, pero siempre sin perder la perspectiva.
En un estudio pequeño como el tuyo, ¿cuál es la metodología de desarrollo de producto digital?
Nuestra metodología es como la de un artesano de toda la vida, sin grandes máquinas automatizadas, en vez de hacer 100 tartas por hora hace 1, pero la que hace la hace con un mimo tan especial que por eso sabe diferente.
¿Con qué te quedas de la primera edición del Damn! I’m visual?
A nivel evento me quedo con la entrega y dedicación de todos los organizadores, creo que fue muy positivo juntar a tantos profesionales del sector que yo particularmente no conocía y de los que aprendí mucho, a nivel personal precisamente esta es otra de las cosas con las que me quedo, el poder hablar con muchos participantes y comprobar que en realidad tienes muchas cosas en común aunque sus productos aparentemente disten de los tuyos, me llevé una grata sorpresa con los trabajos de todos ellos y con la sensación de que todavía me queda mucho por aprender.
Damn! I'm visual
También te puede interesar
-
ISDI, «Somos digitales, nacemos digitales… enseñamos digital»
Entrevistas
24 octubre 2023
Entrevistamos a ISDI para conocer cómo se han enfrentado a la digitalización en el sector educativo.
-
Contar y contarlo. Maite Méndez
Entrevistas
5 octubre 2023
“No seguimos un camino de líneas rectas, hay muchas formas de alcanzar el éxito.”