English 91 399 58 81
Compartir

Telefónica.com, la mejor web corporativa de España

8 junio, 2010

Por segundo año consecutivo, The FT/Bowen Craggs Corporate Website Index, uno de los índices de webs más prestigiosos del mundo, incluyó en su ranking a la página de Telefónica como una de las 75 mejores webs corporativas del mundo.

Y como si con esto no alcanzara…este año Telefónica.com supera al Banco Santander, con 6 puntos de mejora con respecto al año anterior, situándose en la posición número 1 entre las mejores webs de España.

¿La clave? Una web construida en función de estándares que garantizan una accesibilidad Doble A, con el sello Euracert (el certificado europeo más exigente en cuanto accesibilidad) y una configuración multiventana que permite su visualización desde cualquier tipo de dispositivo. Pero, por sobre toda las variables, un diseño emocional que optimiza la experiencia de usuario consiguiendo un índice de impacto emocional de 4,5 puntos y que un 70% del contenido presente en la portada del sitio sea consumido por el usuario.

La importancia de…

Por si alguien aún no lo tiene claro los expertos involucrados en la elaboración del índice recuerdan que uno de los motivos por los que las empresas deben prestar atención a su sitio web es porque desde aquí pueden gestionar su reputación. De hecho, es el primer sitio que la gente visita, el punto.com mucho antes que el punto.país. Por tal motivo consideran desacertada la estrategia de Toyota de disculparse de un fallo en sus motores a través de su dominio japonés antes que su punto.com.

Esta importancia fue entendida por los directivos de Telefónica cuando encargaron a Redbility la creación de su primer punto.com ya que hasta el momento la empresa sólo tenía presencia a través de los punto.país.

Cambios en la medición

Muchos de los cambios en las puntuaciones dadas con respecto al año anterior se explican por el hecho de que este año se le ha dado más importancia al uso que las compañías hacen de los Social Media. Así, a los tradicionales parámetros de evaluación se ha sumado el análisis de las comunicaciones que la empresa realiza a través de YouTube, Facebook, Twitter, blogs y otras redes sociales, entendidas como plataformas esenciales para la interacción con sus públicos.

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar