English 91 399 58 81
Compartir

Del Consumidor al Prosumidor…y una herramienta gratuita para medir nuestra presencia en redes sociales

24 junio, 2010

Una herramienta gratuita desarrollada por NCA en colaboración con el IE permite medir en tiempo real la presencia, reputación e impacto de una marca en las redes sociales. La inciativa merece nuestra enhorabuena!  Empresas y consultoras se mueven aún en un terreno de incertidumbre en lo que se refiere a cuantificar el ROI de las inversiones realizadas en este terreno. Por ello, aunque ésta es sólo una aproximación superficial, puede servir como punto de partida para entender en qué situación nos encontramos y tomar medidas concretas para mejorar y potenciar el entorno de comunicación con nuestros públicos.

¿Por qué es tan importante conocer estos datos? Pues…para empezar, un 70% de las compras se originan en una recomendación y sólo un 19% están motivadas por un anuncio publicitario. Además, el consumidor ahora es un «prosumidor» es decir que no sólo consume también produce información referente a la marca. Por tanto, una empresa que no es capaz de reaccionar a tiempo, interactuando con sus públicos, estará tirando por la borda todos los esfuerzos publicitarios-persuasivos.

Así, al escenario de inversión en medios de comunicación se suma un nuevo actor: ya no sólo hablamos de medios pagados y propios sino también de medios «ganados», identificados como aquellos propios de nuestros seguidores, el efecto boca-oreja…

¿Sólo?

Para la presentación de la herramienta se realizó un estudio entre 100 marcas de 15 sectores, midiendo su presencia en 6 redes sociales según 25 parámetros de análisis. Los resultados sorprenden: sólo el 27% de las marcas analizadas tienen un blog y un 60% posee una página en Facebook. En tanto, los sectores con más presencia en las redes sociales son: grandes superficies, seguros, moda y electrónica. Banca y restaurantes, por su parte, son los que tienen menos presencia.

La situación de las marcas internacionales se limita a replicar las estrategias propias de sus casas matrices sin ninguna adaptación al contexto local.

Lo dicho..el SoMes representa un primer paso -a nivel nacional- en el largo camino de la evaluación de los retornos reales de la inversión realizada en redes sociales. Cuál será el próximo avance?

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar