La muestra está compuesta por las propias seleccionadas para el ranking o premiadas en ediciones anteriores: directivas y/o empresarias, con más de 16 años de experiencia profesional y con personal a su cargo (90%) y las lectoras y lectores del portal Mujeres&Cía.
Discriminación laboral: una de cada dos mujeres reconoce haber sufrido discriminación laboral en el trabajo a lo largo de su trayectoria.
Coinciden ambos perfiles de la muestra en este sentido. Más de la mitad de las mujeres que reconoce haber sufrido algún tipo de discriminación de género en el trabajo están casadas (un 51%), tienen en la actualidad personal a su cargo y han tenido más jefes hombres que mujeres en su vida laboral. Curiosamente las que más afirman haberlo sufrido son las directivas, las que tienen entre 35 y 44 años y una experiencia laboral de entre 11 a 15 años.
¿Conciliación laboral y personal?
La conciliación a día de hoy sigue siendo una utopía. Lo afirman ambos colectivos encuestados. Las que menos dicen que concilian son las encuestadas del portal Mujeres&Cía con un 57% frente a Las Top 100 un 43%. Los principales motivos de la no conciliación son la falta de apoyo familiar y laboral. De entre estas, les es más difícil conciliar a las mujeres que tienen personas a su cargo, que son directivas , que tienen una experiencia mayor de entre 11 a 15 años y entre 35 a 44 años. Aún así las mujeres no desisten de su derecho a ser madres: el 60% de las mujeres encuestadas que no concilian tiene hijos, la mayoría de entre 7 a 12 años.
Mejora la consideración de la discriminación positiva.
Aunque según el estudio a la mayoría de los hombres la discriminación positiva les parece una medida injusta (53%), las mujeres prefieren decir que está mal gestionada (44%) lo que produce un cambio en la percepción general. Para los más jóvenes, de entre 25 a 34 años sobre todo sigue siendo buena (para el 38%) siempre y cuando pueda combatir cualquier discriminación laboral.
Para Daniel González Vilallta, socio fundador de Redbility y Director del área de UX Research “En Redbility nos gusta poner nuestro granito de arena al avance de la sociedad aportando lo que mejor sabemos hacer: el conocimiento del comportamiento de las personas. Por eso hemos realizado esta investigación sobre temas en los que los tópicos sustituyen en muchas ocasiones a las opiniones reales de sus protagonistas. La conciliación familiar y profesional, la igualdad profesional… son retos aún pendientes sobre los que nuestro nuevo informe aporta datos reveladores.”
Para Mercedes Wullich, directora de Mujeres&Cía y fundadora del ranking Las Top 100 “Esta es una manera más de acercarnos a la manera de pensar y sentir de las directivas españolas. Seguirlas de cerca nos permite conocerlas más y reflejar los cambios y tendencias de un valor crítico para la sociedad: el talento femenino”
Los datos se harán públicos y se podrán consultar el 4 de diciembre en la página de Redbility y de Mujeres&Cía, coincidiendo con una mesa redonda que se realizará en el marco de los Encuentros Redbility en la que debatiremos sobre los resultados extraídos.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Cómo investigan en remoto grandes compañías. Informe
Investigación
9 junio 2020
“Cómo investigan en remoto grandes compañías” es una reflexión realizada por un grupo de expertos.
-
Cómo investigar en remoto. Informe
Investigación
18 mayo 2020
Es fundamental que los equipos de investigación continúen haciendo su trabajo, ¿pero cómo hacerlo si no podemos salir de casa?