Redbility colabora con el ranking Las Top 100 Mujeres Líderes en España
Redbility, compañía especializada en crear y desarrollar soluciones globales de alta complejidad en entornos digitales y expertos en investigación online, ha sido la encargada en esta edición 2012 de Las Top 100 Mujeres Líderes en España de enriquecer y mejorar el sistema de votación de ediciones anteriores.
Madrid, 11 de septiembre de 2012.- Redbility, compañía especializada en crear y desarrollar soluciones globales de alta complejidad en entornos digitales y expertos en investigación online, ha sido la encargada en esta edición 2012 de Las Top 100 Mujeres Líderes en España de enriquecer y mejorar el sistema de votación de ediciones anteriores.
La herramienta, denominada Redquest (encuestas y cuestionarios online) y que habitualmente es la que utiliza Redbility para la realización de sus investigaciones de carácter cualitativo, ha sido, en este caso, adaptada y puesta a disposición del Ranking con el objetivo de mejorar la fiabilidad y seguridad de las votaciones tanto del jurado como de los usuarios de la web.
Las Top 100 Mujeres Líderes en España es una iniciativa de www.mujeresycia.com, ambas lideradas por Mercedes Wullich. El Plazo de presentación de candidaturas expiró en Julio y ambos grupos, jurado y usuarios online, podrán votar desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
Para Susana Pérez Prado, socia fundadora de Redbility “ colaborar con el ranking de las Top 100 Mujeres Líderes ha tenido siempre como objetivo poner nuestro granito de arena a una iniciativa que promociona y valora el esfuerzo y trabajo de mujeres en el ámbito profesional y con el que nos identificamos 100%”
La importancia de la Investigación en Redbility
La colaboración de Redbility en este Ranking parte también de la iniciativa, a través de su director Daniel González Vilalta, del área de investigación de la compañía que realiza las investigaciones online necesarias para asegurar el éxito de los proyectos, tanto de manera previa como durante el desarrollo. En general, están orientadas a conocer al usuario al que se dirige el producto y al uso que se hace del mismo enfocando la investigación desde un punto de vista iterativo. Retroalimentando el proyecto en todas sus fases y aplicando soluciones personalizadas orientadas a la satisfacción de Experiencia de Uso y de aumento de calidad de los sites que aumentan la conversión a objetivos. Para ello, se combinan estrategias de bussines intelligence con aquellas más operativas orientadas al conocimiento del usuario: Innovación abierta, co-creación, eye tracking, focus group, entrevistas en profundidad, investigación estratégica, test de usabilidad, testeo de creatividades o analítica web.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Cómo investigan en remoto grandes compañías. Informe
Investigación
9 junio 2020
“Cómo investigan en remoto grandes compañías” es una reflexión realizada por un grupo de expertos.
-
Cómo investigar en remoto. Informe
Investigación
18 mayo 2020
Es fundamental que los equipos de investigación continúen haciendo su trabajo, ¿pero cómo hacerlo si no podemos salir de casa?