La Red Innova o la conexión entre inversores y emprendedores. Primera jornada
Acaba la primera jornada en La Red Innova, el encuentro internacional de innovación, internet, creatividad y espíritu emprendedor donde Latinoamérica se encuentra con el Mundo.
Tal y como reza su claim, hemos pasado el día hablando de modelos de negocio con emprendedores de éxito que han triunfado en el terreno de la innovación y la tecnología o con empresas de reconocido prestigio que comparten con la audiencia algunos consejos para hacer las cosas mejor. Los representantes de Teléfónica, Paypal, Badoo, Fon, Nokia o Acens nos han ofrecido su visión sobre emprender en negocios tecnológicos hoy día.
Nuevas tendencias como «la nube», las aplicaciones, gaming o impresión en 3D han sido puestas en relieve.
Lo que de verdad nos encanta de este evento es el protagonismo de los emprendedores y los ejemplos concretos que nos llegan desde toda Latinoamérica. Es una oportunidad para conectar a emprendedores con inversores como no hay muchas en nuestro país.
Esta mañana Brasil, ese país emergente tan atractivo para todos los inversores ha centrado la atención con varias intervenciones interesantes. Nelson Rodríguez y Bruno Pinheiro de NR-7 Comunicaçao nos han dibujado el mercado brasileño como el paraíso para cualquier inversor. 200 millones de habitantes a los que les encanta Internet, el móvil, comprar y que adoran los descuentos y las promociones. Un país en el que 617.000 start ups iniciaron su andadura en 2010.
Ya estábamos todos haciendo las maletas cuando ha venido Boll Wollheim de SixPix Content y nos ha proporcionado valiosos consejos para aquellos que decidan cruzar el charco a por el mercado brasileño. Además de recomendarnos escoger bien el negocio porque no es oro todo lo que reluce, nos ha contado que tu negocio saldrá mucho mejor si buscas un partner local y no vas a hacer » el colonialista». Sabio consejo.
Rosana Hermann de R7.com ha analizado el carácter de los brasileños, sus puntos fuertes y débiles. Una cultura de contacto personal, apasionada de la conversación ( y de los móviles, hay más que habitantes) y nacidos para comunicar.
El punto de vista de Marcelo Soria de BBVA sobre»La ciudad en tiempo real: cómo usar los datos al servicio del ciudadano«, nos ha llamado especialmente la atención. ¿Te habías parado a pensar que en la ciudad casi todo lo que hacemos genera un pago? 24 millones de transacciones al día arrojan una cantidad de datos de los que solo un 5% se usan para generar riqueza. Imagínate la información sobre el comportamiento de los ciudadanos que se puede obtener analizando sólo datos de pagos. Como decía Marcelo, podemos representar toda esa información en un mapa y nos permitiría comprender en qué mundo vivimos. Interesante, ¿verdad?
La tarde ha tenido como protagonista el Social Media en la Sala Telefónica. Con Gaby Castellanos presente cualquier cosa te puedes esperar. Y hoy nos ha explicado las claves de las redes sociales comparándolas con el sexo y el amor. Nunca defrauda.
Hemos seguido también las presentaciones de los finalistas al concurso internacional para start ups que buscan financiación: Open Talent. Interesantes proyectos, tendencias como educación o servicios financieros e inteligencia de mercado, con denominadores comunes como primar la experiencia de usuario, las tecnologías que usan » la nube», la experiencia social que ya es condición sine qua non para cualquier proyecto online o la apuesta por modelos de pago a cambio de servicios y productos de calidad.
Workshops y ponencias sobre pilares del marketing digital han tenido cabida también a lo largo del día. La importancia del análisis web con Jaume Clotet o los errores que cometen las empresas a la hora de invertir en marketing de afiliación con Chechu Lasheras de Zanox han aportado consejos sobre aspectos muy concretos y valiosos para una start up que basa su negocio en Internet.
Y mientas tanto, el networking funcionando a pleno rendimiento. Si facilitas una zona específica para ello, al aire libre, y organizas actividades para conectar a los asistentes, el éxito está asegurado. Y esto, en La Red Innova lo saben hacer y muy bien. Por eso es un evento imprescindible en nuestro calendario y felicitamos a la organización que siempre hace de esta cita un encuentro de calidad. Y con wifi, a ver si aprenden muchos de este detalle tan gratificante para los asistentes.
Mañana la segunda y última jornada a la que ya tenemos ganas de ir. ¿Te lo vas a perder? Si no te queda más remedio, síguenos en Twitter y te lo contamos.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Cuando se trabaja en equipo, se produce la magia.
Eventos
29 noviembre 2019
¿El trabajo de equipo por encima del trabajo individual? Fue la pregunta que despertó nuestra curiosidad y por la cual llevamos a cabo...
-
¿Qué aporta la investigación a un proyecto UX?
Investigación
24 septiembre 2018
Investigación en proyectos UX Que se nos quite a todos de la cabeza, hacer investigación dentro de un proyecto UX no se trata sólo de hacer test con usuarios, la investigación bien aplicada sumergida en cualquier proyecto es mucho...