¿Recuerdas cuando se pensaba que el mundo se llenaría de naves espaciales, comeríamos alimentos en polvo y nuestros trajes serían de material brillante? ¿Cuando todo sería posible hacerlo sirviéndote de la tecnología porque ésta sabría exactamente lo que quieres? Pues en cierta medida ese mundo ha llegado… las naves espaciales son sustituidas por vehículos «inteligentes», ahora compramos spaguetti en polvo que por arte de magia se convierten en dos platos de carbonara acompañados de quesos con bífidus y distintos tipos de huevos (tamaño M, L y XL, de granja, de campo, con Omega3…), los trajes no sólo son de material brillante sino que además son de material ecológico y la tecnología inteligente ya está aquí.
Es indiscutible la revolución social de los 90´s con la extensión de Internet, la del 2000 con la Web 2.0 y a partir de hoy la de la Web 3.0. Con la primera logramos romper el tiempo y el espacio. Gracias a la segunda tod@s tenemos la oportunidad de crear contenido libre estableciendo una relación bidireccional donde no sólo es la industria, empresa, medio de comunicación… el que mayoritariamente crea contenidos, sino que además de su supeditación a las necesidades y expectativas del usuario, es éste el que aporta información y en definitiva contenido, el que conversa, decide y promueve, el mejor difusor…
Pues bien, como «no hay 2 sin 3», está llegando la tercera revolución: la Web 3.0. Si hoy el usuario ha de especificar mucho lo que quiere obtener de un buscador, mañana sólo tendrá que «conversar con él».
Estableceremos una «amistad» con nuestro ordenador de modo que sabrá lo que nos gusta y lo que no, por eso nos mostrará lo que queremos y nos gusta, que por qué: porque podrá interpretar el significado del las páginas.
Aunque nosotros no hemos diseñado toda esta nueva filosofía de vida, sí hemos diseñado la manera en cómo actuar en ella para conocerla, manejarla y predecir. Sabemos que esa conversación entre ordenador (y no sólo ordenador, sino PDA`s, dispositivos móviles…) se sustenta en una compleja red de comunicaciones, la cual sólo es posible a través de estándares de significado, de definiciones de grupos de usuarios con intereses comunes…y esto a su vez sólo es posible con un amplio conocimiento y seguimiento de los usuarios.
Y es aquí donde cada uno de nosotros puede intervenir. Los significados son resultados de consensos y como tal surgen de multitud de ideas.
Es inviable elaborar estándares sin conocer la imagen y el significado que para los usuarios tiene un determinado producto o servicio, la satisfacción con la forma en la que se muestra y se emplea… Si se les pregunta, ellos hablan y al escucharles se aprende el qué, cómo, por qué y para qué. Así se elaboran los esquemas de pensamiento, las asociaciones de imágenes y conceptos, así es como se elaborarán los estándares de significado. ¿No te parece interesante comenzar a elaborar los que te definen?.
Y no sólo para saber qué opinan de tí, sino que también te pueden ayudar a saber cómo orientar tus campañas publicitarias. ¿Acaso no es mejor emplear conceptos creados por tus usuarios?. Es más, no debemos caer en la desidia de «lo cool», esto es, no por haber invertido millones en campañas de imagen y publicidad novedosa significa que se trate de una ecuación exacta. Ocurre en numerosas ocasiones que todo el presupuesto se nos va en esas «coolacciones» y nos olvidamos de – nosotros creemos que lo más importante – si se está captando esa imagen o no, si se está percibiendo de forma positiva o no, lo que se dice de nosotros ya sea en comunidades o blogs como en otro tipo de Redes Sociales…
Si lo que se pretende es crear un Internet que conozca a la persona y que se adapte a ella, ¿conoces tú a tus usuarios? y ¿a tu site?, ¿te adaptas tú a ellos?… ¿Por qué no formas parte del futuro ya presente?
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
El papel del Front-end en la experiencia de usuario
Metodologías
26 marzo 2021
Nos hemos acostumbrado a creer que la labor de un Front-end es únicamente llevar un diseño a la realidad, como si fuera una mera imitación.
-
Diseñadores visuales, UX y programadores: how to stop the fight
Metodologías
14 mayo 2015
Gestión de equipos UX Se ha hablado mucho, se sigue hablando mucho y se hablará mucho de la relación entre los diferentes perfiles profesionales que pasan por el proceso de creación de un producto digital y cómo deben interrelacionarse....