Llegó hace 3 semanas para vivir desde dentro el día a día en el desarrollo de un producto digital en un entorno profesional. Andrea aterrizó desde el CAD (Collegue Advertising & Design) de Bruselas para unirse a las filas de Redbility durante un periodo de inmersión que hoy finaliza para realizar unas prácticas de diseño web.
Tras estas semanas con nosotros, hemos querido hacer balance con ella y le hemos hecho una pequeña entrevista para conocer sus impresiones.
P: ¿Qué te hizo tomar la decisión de hacer un paréntesis en tu formación en Bruselas para venir a Redbility?
R: Para terminar mis estudios en la CAD tengo que realizar 3 meses de prácticas en el extranjero a partir de verano. Y buscando un poco por Behance encontré a Redbility. Me encantó la calidad del trabajo y los proyectos en general, así que mandé mi currículum enseguida a ver si me respondían. Cuando obtuve respuesta de Mario quedamos en que me pasara por la oficina para conocernos. Casualidad que vine a Madrid a ver a la familia. Me gustó un montón lo que vi y lo que me contaron, pero hasta verano quedaba mucho… Me daba rabia tener que esperar tanto tiempo así que llegamos a un acuerdo y decidí venirme un poco antes para ir viendo como encajábamos.
P: ¿Qué has aprendido en estas 3 semanas?
R: En estas tres semanas he aprendido sobre todo la importancia del trabajo en equipo, me gusta mucho que todo el mundo en la agencia esté al tanto de lo que hacen los demás y que en cada proyecto se sienten todos juntos a hablar de los problemas encontrados y de cómo solucionarlos. Además he tenido la ocasión de ver de cerca otras fases del desarrollo de un proyecto como la arquitectura de información, en la que nunca había participado de manera activa.
P: ¿Con qué te quedarías de todo lo que has aprendido?
R: La dedicación y el rigor que se tiene en cada proyecto. Además me ha llamado mucho la atención el empeño que el equipo pone a la organización y planificación. Aspectos que hacen mucho más fácil el proceso de creación.
P: ¿Hay algo que se hace de diferente modo en un entorno profesional de cómo tú pensabas? ¿El qué?
R: A pesar de haber realizado periodos de prácticas en otras agencias anteriormente, nunca había había estado en un equipo que le diera tanta importancia a la comunicación y al seguimiento de los proyectos. Agencias que no me parecieron especialmente desorganizadas o poco profesionales se me hacen caóticas en comparación con Redbility. El simple hecho de que la totalidad del equipo asignado colabore de principio a fin en un proyecto (visual, ai, front…) y de manera tan estrecha era algo que no había visto antes. Estoy acostumbrada a que me pidan que diseñe algo y que nadie me explique ni el por qué y he sentido que en Redbility se potencia mucho la colaboración.
P: ¿Qué tal tu experiencia de inmersión en un proyecto real?
R: Muy completa. He tenido la suerte de haber empezado un proyecto nuevo y aunque no haya dado tiempo a llegar al final he tenido la oportunidad de trabajar los distintos niveles y fases muy a fondo. También ha sido una experiencia muy enriquecedora poder acudir a las reuniones con el cliente sintiéndome involucrada en todo el proceso y en la toma de decisiones.
P: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del desarrollo de un proyecto de UX?
R: La cantidad de etapas que hay detrás de un producto terminado. Había repasado la teoría en clase pero no sé si me daba realmente cuenta de hasta qué punto es importante todo lo que viene antes de ponerte a diseñar. Desde la fase de investigación hasta el desarrollo de wireframes está todo muy pensado y es una de las partes más importantes del producto final, si no la que más.
P: ¿Vas a hacer algo diferente a partir de ahora de cómo lo hacías antes?
R: A nivel profesional quiero ser más rigurosa con mi trabajo y más consistente. Prestar más atención a la estrategia y conceptos de construcción como retícula, módulos y jerarquías.
A nivel personal voy a perder el miedo a hacer preguntas y a pedir ayuda a los compañeros en caso de duda, aún estoy aprendiendo y juntos podemos encontrar más respuestas y de manera más rápida.
Para Redbility ha sido una experiencia muy enriquecedora contar con Andrea durante estas semanas. Además en el desarrollo del proyecto del que nos habla Andrea, hemos aplicado metodologías “lean” que nos ha permitido integrar mejor a todo el equipo y todas las fases de una manera más ágil y colaborativa.
Andrea, no es un adiós.
Es un hasta pronto.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Sí, un sistema de diseño necesita una conceptualización. Y te contamos por qué.
General
8 julio 2021
Se ha hablado mucho de cómo debería construirse y definirse un Sistema de diseño, pero no se suele hablar de esos primeros momentos...
-
Hablemos de Sistemas de diseño… ¿Aliados, o stoppers?
UX/UI
3 junio 2021
A no ser que hayas vivido dentro de una cueva sin WiFi durante la última década, estarás más que familiarizado con el gran protagonista...