English 91 399 58 81
Compartir

El neuromarketing y el caso eBay

28 mayo, 2010

El 95% de las decisiones de compra están en el subconsciente, de ahí su interés por adentrarse en el cerebro para comprender y anticipar la conducta del consumidor. Esta es la premisa que utilizamos, una vez más, en la investigación para eBay, sin duda el mayor portal de compraventa, subastas y anuncios de España.

Así, por primera vez en España, tuvo lugar en nuestro laboratorio de usabilidad un test de usabilidad que combinó el uso del eye tracking con un método propio del Neuromarketing llamado iMotions que consiste en un software de seguimiento ocular que se centra en la medición de los componentes emocionales de la mirada (parpadeo, dilatación de pupila, velocidad y frecuencia de los movimientos). Esta herramienta supone un avance considerable para la investigación con respecto al uso del eye tracking únicamente porque ya no sólo se puede saber dónde se posa la mirada sino cual es la cualidad de la reacción (positiva, negativa o neutral).

En el caso de eBay el análisis se centró en la portada del sitio, exponiendo a los usuarios que participaron en la investigación diferentes combinaciones compositivas de las páginas para poder identificar en qué medida influye cada componente de la portada y su distribución en la misma tanto en el impacto emocional, como en el porcentaje de contenido visualizado y el orden en que éste se consume.

Se trató de determinar cuál es el impacto emocional que una propuesta gráfica despierta en un usuario y si la estructura de contenidos planteada en la portada ayuda a transmitir adecuadamente los mensajes en ella plasmados. En definitiva, demostrar un vez más la influencia de las emociones en el cerebro y en las decisiones de compra.

¿Qué es el neuromarketing?

Básicamente, y como bien lo define Sergio Monge en su blog, es una rama de la investigación de mercados que utiliza sistemas de medición biométrica en sus estudios como electroencefalografía, imagen por resonancia magnética, respuesta galvánica de la piel, eye-tracking, ritmo cardíaco, etc. Una de las diferencias más significativas del neuromarketing con la investigación convencional es que no se conforma con las declaraciones verbales de los sujetos, sino que pretende ir más allá, desentrañando el efecto del inconsciente y las emociones en la toma de decisiones.

Siguiendo estas investigaciones arribamos a conclusiones curiosas como las que dicen que un producto caro, por el mero hecho de serlo, predispone al cerebro al placer y, por supuesto, se lo proporciona. O que cuando pagamos con tarjeta de crédito estamos más dispuestos a volver a pagar por lo mismo que cuando lo hacemos con dinero contante y sonante. O que en el supermercado, menos del 2% de las compras se deciden por el precio. O que la marca influye más en el consumidor que la propia percepción que tiene del producto.

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar