English 91 399 58 81
Compartir

Las formas de comprar están cambiando

18 febrero, 2013

El Martes 12 de Febrero celebramos una nueva edición de los Encuentros Redbility, bajo el título Tendencias y Evolución en el sector de la alimentación 2.0 . En él analizamos la actualidad del e-commerce en las grandes superficies de alimentación, de la mano de Carolina Agudo, Responsable Web, Email & Mobile Marketing de Carrefour y la revolución móvil y evolución del futuro del Mobile e-commerce y tablet e-commerce de la mano de Luis Diéguez CEO de Supertruper. Carolina venía a hablarnos de su experiencia personal, tras varios años dedicándose al marketing digital en el sector del retail y ahora en una gran superficie de alimentación. Es importante señalar que no venía en nombre de la empresa para la que trabaja actualmente y queremos dejar constancia de ello en este post.

Al evento tenía previsto asistir también Cosme Echanove, Socio Director de Enterbio, quien finalmente no pudo acompañarnos debido a una enfermedad. Le enviamos un saludo muy cordial desde Redbility.

E-commerce en las grandes superficies

Entre las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio en España no se encuentra el sector de la alimentación, si lo encontramos sin embargo, en el comercio electrónico desde España con el exterior ocupando el octavo lugar con un 2,5% del porcentaje total. La compra online por tanto es el último tipo de compra que el usuario decide hacer en internet.
Si además, la compra es insatisfactoria el cliente no repetirá. De esta manera comenzó su intervención Carolina Agudo, que apuntó la interrelación que existe entre las tiendas físicas y el negocio online, en especial la herencia del mundo físico en cuanto imagen de marca y precio, y la posibilidad de la recogida en tienda del pedido. Explica la existencia de dos tipos de modelo de distribución en e-commerce, desde el mismo punto de venta (la tienda) incurriendo en gastos de preparación y envío del pedido, o la distribución desde el almacén con una mayor optimización de recursos.

Destacó además, que el mundo online ha creado nuevos competidores,nuevos players, frente a las grandes superficies de alimentación que aunque cuentan con menos recursos, tienen una mayor flexibilidad en sus sistemas e infraestructura que les permite una rápida adaptación al cambio y al entorno online. Estos nuevos players cubren nichos de mercado a los que a las grandes superficies les es complicado llegar como comida artesanal, productos regionales muy específicos o la venta directa de productores.

También se refirió Carolina a los nuevos formatos de venta online que principalmente utilizan los Pure Players para cubrir su falta de presencia offline: pop-up shops y shopping walls. En ciudades como Nueva York, Londres o París se han comenzado a implementar nuevos modelos de comunicación móvil con el objetivo de ampliar información, mostrar in situ el catálogo de productos y comprar a través de dispositivos móviles con Square y Paypal o comprar productos escaneados desde una “Physical pop-up shop”.

España, comenta, es un mercado todavía inmaduro para la compra online de alimentación, donde aún existe reticencia a la adquisición de cierto tipo de productos como los productos frescos y en el que aún existe una convergencia y convivencia entre el mundo físico y el mundo online.

Si bien esta es la realidad actual, concluyó Agudo, las tendencias indican que en un futuro próximo se comprará en cualquier momento y desde cualquier lugar. Las compras serán  multiformato y multicanal. Habrá una mejora de la experiencia de compra, se buscarán formatos de logística y distribución más rentables y existirá una mayor flexibilidad en la entrega.

La revolución móvil

El presente es móvil, así comenzó su intervención Luis Dieguez CEO de SuperTruper, una aplicación (iOS y Android) para consumidores líder en España de comparación de precios y elaboración de listas de la compra con más de 600.000 usuarios activos y más de 5.000.000 de productos y precios de alimentación, droguería, electrónica, libros y música entre otros.

Datos apps en España

En España actualmente hay doce millones de usuarios de aplicaciones activos. Se descargan al día 2,7 millones de aplicaciones, y nuestro país es el segundo en penetración de Smartphones en Europa, con 18 millones de dispositivos en 2012. El 71% de los usuarios con Internet se descarga aplicaciones y los usuarios las utilizan una media de 75 minutos al día.

Diéguez ha afirmado que aunque ya es tarde todavía es el momento de poner tu empresa en el móvil. La manera de comprar está cambiando: actualmente en USA el 70% de los usuarios Smartphone comparan precios en el punto de venta.

Y si bien-continuó-todavía las ventas en superficie son la mayor parte del comercio, el e-commerce crece más rápidamente que el modelo tradicional.

Algunos datos: más de la mitad de los usuarios de Facebook son móviles, Groupon tiene más visitas en el móvil. El móvil supone ahora el 10% del comercio electrónico en USA y Europa y año a año continua incrementándose. Los comerciantes se han dado cuenta de que pueden recuperar la atención de sus consumidores con nuevas aplicaciones.

Por último Diéguez comentó el nuevo concepto “in-line”: la utilización del smartphone para comparar precios, recibir ofertas, consultar información de productos… tanto en el punto de venta físico (off-line) como paso previo en la venta a través de un PC (on-line). Este nuevo concepto, similar en muchos casos al denominado “showrooming”, está cambiando la forma de comprar del consumidor al utilizar en cualquier lugar el dispositivo que lleva en el bolsillo eligiendo posteriormente el sitio y la forma de adquirir los productos o servicios. Y también está revolucionando la forma en la que los distribuidores y las marcas se dirigen a sus clientes, tanto para ofrecerles información de sus
productos y ofertas en el momento previo a la compra como para fidelizarles de la forma más adecuada en el formato elegido (texto, fotos, videos).

El evento pudo seguirse en streaming gracias a la colaboración de nuestro partner Agoranews y en Twitter a través del hashtag #redbiliteando. Aún puedes ver el vídeo completo del evento si te lo perdiste.

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar

  • La atención al cliente multicanal, uno de los pilares del eCommerce

    Metodologías

    29 abril 2015

    Estela Gil se vuelve a tomar un café con nosotros y nos ha dejado este post en el que trata un tema de máxima actualidad. Hoy en Un café con… hablamos de otro importante aspecto del eCommerce.  En el eCommerce sin...

  • Cajamanía, segunda parte: el eCommerce por suscripción crece

    General

    4 febrero 2015

    Desde que publiqué el post: Cajamanía, nuevos modelos de eCommerce, no he dejado de recibir comentarios públicos y privados hablándome de nuevos eCommerce de suscripción. Gracias a vuestras aportaciones, mi experiencia de compra durante el año pasado y un...