English 91 399 58 81
Compartir

Joon Yon Park. Director Creativo de Firstborn

17 junio, 2011

Firstborn es una agencia digital basada en NYC, líder en su sector, que trabaja sobre todo en el área online, publicidad online, campañas virales, aplicaciones digitales, 3D, vídeo HD, instalaciones interactivas y otras áreas digitales creando ideas para Apple, Ford, Coca-Cola, Burger King, Microsoft, Porsche, Calvin Klein entre decenas de marcas de alta calidad en US. Con esos clientes, First Born ha ganado más de 100 premios. Comprobamos en esta charla algo que intuíamos desde nuestra admiración a sus trabajos: Redbility y First Born comparten el mismo espíritu de trabajo.

«No diseñamos para nuestros clientes, diseñamos -ante todo- para nosotros mismos. Queremos hacer cosas bonitas sin importar si alguien paga por ellas»

P: ¿Qué significa para ti la inspiración?

R: Cuando los diseñadores me preguntan qué es la inspiración, lo primero que les digo es que deben vivir su vida. La inspiración proviene de la vida misma. Veo muchos diseñadores que se pasan todo el día frente al ordenador y piensan que van a ser mejores diseñadores por hacer eso, pero estoy convencido de que están equivocados. La inspiración proviene de la vida. ¿Quieres inspiración? Ve a dar un paseo con tu mujer, un amigo o tu perro, mira películas, lee libros (pero no libros de diseño).

Vive tu vida, porque como diseñador necesitas vivir tu vida para poder estar inspirado. No te vas a inspirar en el trabajo de otras personas. Creo que lo más importante es que te inspires en otras cosas que no sean diseño.  Es muy importante que los diseñadores tengan una visión más amplia de la creación, el mundo actual nos lo exige.

P: ¿Cuál fue el reto más difícil que tuviste en tu vida profesional y cómo lo enfrentaste?

R: He tenido muchos. Llegué de Corea del Sur y ser un diseñador en New York City era complicado porque el inglés no es mi lengua nativa. Hoy me siento mucho más seguro pero hace un par de años si me decían que debía dar una conferencia, me asustaba la idea de hablar inglés en frente de tantas personas.

De hecho, en mi primera reunión en Firstborn no fui capaz de decir ni una palabra y me desesperé. Me sentía un estúpido, pero eso me hizo más fuerte porque estudié más duro, salí más con gente, me esforcé más en buscar soluciones a ese problema. Como diseñador extranjero tuve que hacer muchos más diseños para explicar mis ideas. Mucho más que mis colegas que hablaban inglés.

Por eso toda la experiencia de cambiar de país fue en sí misma un gran desafío. Decidí irme de Corea del Sur porque, aunque es un país maravilloso, mi desarrollo profesional estaba muy limitado allí. Parecía que las únicas opciones era trabajar para Samsung  o LG… Eso me deprimía mucho. Si debía trabajar para Samsung que fuera diseñando yo mismo uno de sus productos, pero desde una agencia lo que se podía hacer no me atraía mucho.

El desafío no tiene por qué ser moverse de país. Yo lo hice porque era joven  y porque nadie me dijo lo duro que sería. Siempre digo que debes  estar muy preparado para hacer esto porque tu vida da un giro de 360 grados de forma repentina.

“No creo en el concepto de construir nuestro propio estilo. Queremos ser flexibles ante el cliente.”

P: De todas los sitios web que habéis realizado, ¿de cual estas más orgulloso y por qué?

R: Es difícil decirlo. Es como tener que decidir si quieres más a mamá o a papá. Cada proyecto es diferente y tiene un motivo por el cual uno pueda estar orgulloso. Los proyectos que os mostré hoy no son los más sexys ni los más exitosos, pero me gustan mucho porque muestran como la gente ha puesto su corazón en ellos. Tenemos muchos grandes proyectos de grandes clientes. Existe una razón diferente por la cual puedo estar orgulloso de cada uno de ellos.

P: ¿Cómo se consigue mantener una calidad y una imagen diferenciadora con la diversidad de creativos?

R: No creo en el concepto de construir nuestro propio estilo. No queremos hacerlo. Queremos ser flexibles ante el cliente. Es importante mantener esta diversidad.  Algunos diseñadores son muy buenos en un tipo de trabajo y otros en otro, y es bueno mantener esas diferencias. Cuando contratamos a alguien no esperamos que sepa de todo, sino que sea bueno en algo y así es como conseguimos formar un gran equipo de trabajo.

No estamos preocupados en mostrarnos diferentes. No diseñamos para nuestros clientes, diseñamos -ante todo- para nosotros mismos. Queremos hacer cosas bonitas sin importar si alguien paga por ellas.

P: ¿Cómo consigue que un equipo de creativos, con lo “especiales que son” se complementen bien entre ellos y disfruten de su trabajo?

R: Nuestra compañía podría acudir a diferentes tácticas y métodos para mantener al equipo motivado pero estoy convencido que lo más importante es escoger las personas correctas. Si crees que la empresa te va a motivar, si crees que tus amigos te van a motivar, estás incurriendo en un grave error. Tienes que tener tu propia motivación, tienes que tener tu sueño, tienes que empujarte a ti mismo.

Cuando escogemos a alguien para Firstborn no sólo miramos su trabajo. Si su trabajo es genial pero no tiene automotivación, no le contrataremos, no importa cuán bueno sea. Por eso tenemos diseñadores que no pueden diseñar pero son excelentes generadores de ideas. Ahora que somos más personas nos podemos permitir tener este tipo de perfiles. Es como el caso del director de arte, no tienes que ser un gran diseñador para ser un gran director de arte, pero sí un líder.

No creo en esos mensajes de “vamos chico, trabaja duro, ve a por ello” y bla bla. Hay gente en nuestra empresa muy contenta y otros que acaban marchándose a otra compañía. Lo más importante es que nos divertimos mucho aunque trabajemos muy duro.

P: ¿Cómo reaccionas cuando ves un proyecto que ha realizado tu equipo, le queda un día para la presentación al cliente, y no te gusta nada?

R: He aprendido con los años para no llegar nunca a esa situación. Pido al equipo que vaya anticipándome borradores del trabajo para que no haya sorpresas porque eso es muy arriesgado. No es bueno para el diseñador y no es bueno para mí.

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar