Nos hemos colado en el laboratorio de UX Research de Redbility para ver cómo va la investigación de usabilidad de Twitter que estamos desarrollando desde hace un mes y hemos conseguido algunos datos que os traemos en primicia.
¿Quieres saber si la mayoría de tuiteros lo usan como tú? ¿Eres un pajarillo azul de la parvada o una rara avis en tu forma de navegar por la red social? ¿Necesitas saber más sobre el uso de Twitter para sacar mayor provecho a tus estrategias de marketing y comunicación?
Tal vez te interese seguir leyendo este post y conocer las primeras filtraciones de los resultados del NeuroTest de Usabilidad Multidisposivo de uso de Twitter.
¿Esperas a que se abran los links desde Twitter?
¿Cuántas veces has desistido de ver más información porque el link tardaba en abrirse? Según los primeros datos filtrados, el 58% de los usuarios cierra la página si el link tarda en abrirse. Si estás enviando información en momentos en los que el uso vía conexión 3G es más alto o si estás en un evento con mala conexión y quieres llegar a los demás asistentes, ten este dato en cuenta para publicar tu información.
¿Investigas en la sección de tendencias para saber de qué se está hablando hoy?
Según nuestro estudio, el 79% de los usuarios no lo hace. Esta información puede resultar de especial relevancia para la búsqueda de formas de publicidad en Twitter, tanto por parte de los anunciantes como para la propia red social.
Fotos, vídeos, artículos ¿Qué sueles abrir más?
Según la filtración que hemos conseguido, depende del tipo de usuario que seas. De los links abiertos durante la sesiones de los tests, estos son los datos obtenidos:
- Los artículos fueron lo más visto, un 45,22% de los Heavy Users y un 54.78% de los Medium consultaron artículos de blogs y medios durante la sesión.
- Las fotos son la segunda categoría más vista, los Heavy Users son los que más las abren, con 71,83%.
- Los vídeos ocupan el último lugar en cuanto a tipología de links, y de ellos un 75% fueron consultados por Medium Users.
- Conocer en profundidad esta información es interesante para cualquiera que desarrolle una estrategia de marketing en Twitter, ya sea como empresa o para reforzar el branding personal.
Sobre el Informe Twitter
El #InformeTwitter es una investigación nacida en Redbility para conocer en profundidad cómo interactúan los usuarios con la interfaz de Twitter, tanto en equipos de sobremesa como en dispositivos móviles, y cómo emplean la herramienta para extraer conclusiones sobre cuál es la manera más eficaz de participar. Para garantizar la calidad del estudio y su continuidad hemos buscado dos partners de lujo: InfuenZia y el Master Universitario de Periodismo Digital y Redes Sociales de la UEM.
InfluenZia, ha delimitado los parámetros a la hora de tener en cuenta la selección de los 30 usuarios que participaron en el informe, divididos en Heavy Users y Medium Users así como las variables dispositivos/tecnología/herramientas utilizados habitualmente.
Por su parte el Máster Universitario de Periodismo Digital y Redes Sociales de la Universidad Europea de Madrid presenta el aval académico de la investigación y dará continuidad y profundidad al informe a través de la extensión del mismo en tesis doctoral.
Metodología
El planteamiento metodológico surge de la puesta en práctica del Neurotest de Usabilidad Multidispositivo, que desde principios de año se incluye en el portfolio de servicios de nuestro departamento de UX Research.
Estos tests se basan en la combinación de tests de usabilidad de naturaleza cualitativa con técnicas propias del Neuromarketing. Los resultados obtenidos mediante eye tracking para dispositivos móviles y de sobremesa se cruzan con una evaluación emocional, con la ayuda de un biosensor que mide la respuesta emocional que genera la interacción online con un elemento mediante la monitorización de la EDA (Actividad Electrodérmica de la Piel), el pulso y la aceleración cardiaca (Affectiva QSensor).
Presentación de las conclusiones del Informe Twitter
Si quieres saber qué tipo de información interesa más a tus seguidores y por qué, permanece atento a la presentación de los resultados del Informe Twitter, el próximo día 10 de Abril a las 10:30h en la Semana de la Comunicación de la UEM y al día siguiente, 11 de Abril a las 19:00 h,en nuestras oficinas. Este evento será transmitido en streaming gracias a la colaboración de Agoranews . También puedes estar informado a través del hashtag #InformeTwitter.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Cómo investigan en remoto grandes compañías. Informe
Investigación
9 junio 2020
“Cómo investigan en remoto grandes compañías” es una reflexión realizada por un grupo de expertos.
-
Cómo investigar en remoto. Informe
Investigación
18 mayo 2020
Es fundamental que los equipos de investigación continúen haciendo su trabajo, ¿pero cómo hacerlo si no podemos salir de casa?