English 91 399 58 81
Compartir

Experiencia de usuario: ¿Una evolución hacia la emoción?

4 junio, 2010

El martes pasado los profesionales de la usabilidad en Madrid, agrupados bajo la asociación Upa Madrid, debatieron durante dos horas sobre el presente, pasado y futuro de la usabilidad. Desde Redbility apoyamos este tipo de iniciativas y las tomamos como punto de partida para reflexionar sobre uno de los pilares esenciales de nuestro negocio.

Una de las conclusiones más interesantes a las que se llegó fue la siguiente: Concentrar la experiencia de usuario únicamente en los téminos de accesibilidad y usabilidad es un error muy común en los profesionales del sector, descuidando un aspecto esencial a tener en cuenta: la emoción. El llamado «diseño emocional» significa una evolución lógica y necesaria a la hora de abordar un proyecto web.  Si lo que se busca es que el mensaje no sólo llegue al usuario sino que además la experiencia proporcionada sea satisfactoria entonces el aspecto emocional debe jugar -sin lugar a dudas- un papel preponderante. La fórmula del éxito es entonces eficacia + eficiencia + satisfacción (=emoción).

Ya lo decían los expertos Hassan Montero y Martín Fernández en No sólo Usabilidad: «Para D’Hertefelt  (2000) la Experiencia del Usuario representa un cambio emergente del propio concepto de usabilidad, donde el objetivo no se limita a mejorar el rendimiento del usuario en la interacción – eficacia, eficiencia y facilidad de aprendizaje-, sino que se intenta resolver el problema estratégico de la utilidad del producto y el problema psicológico del placer y diversión de su uso.»

También Innovación

Los ponentes de la charla (Marta Manrrodán de Caja Madrid, Daniel Uriol de BBVA,  Luis Villa de The Cocktail, Cesar Astudillo de DNX y Juan Leal de seisdeagosto.com) coincidieron también en la necesidad de innovar en materia de wireframes presentando modelos más arriesgados que representen una verdadera evolución con respecto al esquema inicial.

Esta innovación debe ir necesariamente asociada a un proceso creativo que permita descubrir y aprender nuevas formas de interacción con el usuario. Proceso que necesita de un tiempo prudencial, muchas veces contrario a las prisas del mercado y que requiere un autoaprendizaje no sólo por parte del proveedor sino también por parte del cliente.

Ante esta necesidad, la solución más coherente parece estar unida a una inversión de tiempo y recursos en I+D. Lo que no se tiene nada claro es si empresas y consultoras están dispuestas a dedicar esfuerzos a un área que no traerá resultados inmediatos en términos de negocio.

En esta búsqueda de innovar llegamos a casos de éxitos creativos como el de Turismo 2020 (www.turismo2020.es) donde se nos planteó el desafío de conceptualizar en una página web un evento que iba a tener lugar en un futuro y por tanto se encontraba vacío de contenidos en el presente. Además, bajo el condicionante (interesante desafío por cierto) de no utilizar los elementos típicos del turismo tradicional como el toro, los molinos, la paella…Resultado: una web con una barra de navegación no tradicional, organizada en paneles conceptuales y con variaciones de entornos entornos cromáticos con diferentes juegos de imágenes asociadas a sensaciones y emociones.

Estamos convencidos, innovar es posible y emocionar también (aquí tienes la prueba: www.redbility.com)

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar

  • Cuando se trabaja en equipo, se produce la magia.

    Eventos

    29 noviembre 2019

    ¿El trabajo de equipo por encima del trabajo individual? Fue la pregunta que despertó nuestra curiosidad y por la cual llevamos a cabo...

  • ¿Qué aporta la investigación a un proyecto UX?

    Investigación

    24 septiembre 2018

    Investigación en proyectos UX Que se nos quite a todos de la cabeza, hacer investigación dentro de un proyecto UX no se trata sólo de hacer test con usuarios, la investigación bien aplicada sumergida en cualquier proyecto es mucho...