Ya son siete años de historia los que lleva el EBE haciendo de Sevilla el lugar de encuentro de miles de profesionales del sector de internet.
Para los que llevamos varios años asistiendo, hemos visto como el EBE se ha sabido reinventar para ser uno de los referentes más importantes del país. Evento Blog España nació con el objetivo de reunir a los blogueros más importantes del panorama nacional, pero con el paso de los años se ha convertido en el punto de encuentro esencial de tuiteros, emprendedores, periodistas e incluso desarrolladores. Todos los profesionales relacionados con el mundo de internet y sus nuevos modelos de negocio son bienvenidos.
Este pasado fin de semana se ha celebrado su séptima edición y más de 2000 personas han asistido a las numerosas charlas y talleres preparados por la organización.
El punto clave del EBE es, sin lugar a dudas, su excelente ambiente. Se ha conseguido crear una gran familia en la que tanto veteranos como nuevas incorporaciones disfrutan del networking en los pasillos, con un café, y en un ambiente muy relajado. Por eso es muy corriente ver más abrazos que apretones de manos…
Unas horas antes de empezar, se abrió boca con DE-MUESTRA, un apartado previo dirigido a profesionales y apasionados de la tecnología, en la que se presentaron en 10 minutos ‘startups’ de todo tipo. Glassy.pro fue una de las más destacadas y se puede definir como el Nike+ de los deportes de tabla. Una plataforma enfocada a deportes como el surf, el snowboard y el skateboard.
La presentación oficial del EBE fue a cargo de Pau García Milá, fundador de eyeOS y que contó a los asistentes su intensa experiencia empresarial con sus escasos 25 años. Su mensaje fue muy claro: «No hace falta estar en Estados Unidos para emprender, a pesar de la crisis, las buenas ideas triunfan«.
A partir de ahí las otras cuatro salas se abrieron para dar comienzo a charlas, talleres, mesas redondas y numerosas actividades. Un programa muy amplio que tuvo también pinceladas a apps y movilidad. Los smartphones mandan y se han hecho notar en esta edición.
Gemma Muñoz, analista web, dio una interesante charla sobre analítica web en la que explicó cómo medir y analizar la actividad de una web con objetivos orientados a acciones-resultados. Nos dejó tres pilares en los que se basa la analítica web:
- Captación: si no tienes a nadie detrás, no puedes alcanzar tus objetivos.
- Activación: no sirve de nada tener muchas visitas si luego el usuario no interactúa. Tenemos que medir qué hace el usuario en nuestra web.
- Retención: es esencial fidelizar, ya tengamos objetivos de negocio orientados a la venta u orientados a la satisfacción del cliente.
Por otro lado, Javier Pedreira, uno de los blogueros de referencia en España, y Emilio Márquez, CEO de Networking Activo, dieron su visión sobre cuál debe ser el uso más correcto de las redes sociales en su ponencia «El blog sociable». Se pudieron sacar algunas conclusiones:
- En twitter lo más importante no son los seguidores sino las interacciones
- Los blogs son nuestra identidad personal en internet
- Los tweets patrocinados pueden ser una vía de ingresos siempre y cuando se le deje claro al usuario que se trata de eso, publicidad.
También se habló de política enfocada a internet y redes sociales. Leila Nachawati, especialista en Comunicación y Derechos Humanos; Ahmed Shihab-Eldin, periodista del ‘Huffington Post’; Asmaa Mahfouz, activista egipcia y Francisco Polo, director de Change.org fueron sus protagonistas. Mahfouz, bloguera de la Primavera Árabe, que desafió a Mubarak con sus vídeos dijo que «ante la ausencia de medios tradicionales en Egipto, las redes dieron la fuerza«.
Las charlas de clausura del EBE suelen ser muy comentadas por sus grandes protagonistas, y este año fue el turno del guionista vasco, José Antonio Pérez, autor del blog «Mi Mesa Cojea«, que desde la provocación y lo que denominó el «derecho a la ofensa», cuestionó el estado de la libertad de expresión en España. Podéis ver las reacciones y comentarios en el hashtag #clausuraEBE en Twitter.
Haciendo un resumen, y en palabras de los propios organizadores, EBE es un evento «en el que los contenidos son muy importantes, pero también lo son las personas«. Y la verdad es que, como he dicho al principio de mi post, a mi lo que me enganchó del evento y me sigue enganchando son las personas que lo organizan, las que lo hacen posible con su trabajo, los ponentes y los asistentes. Y el ambiente que entre todos creamos que es, no se… especial. ¿Será Sevilla?
¡Hasta el año que viene!
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Too Good To Go, ¡esto no tiene desperdicio!
General
8 marzo 2023
Nos sentamos con Too Good To Go para analizar la relación entre la sostenibilidad y la experiencia de usuario.
-
COPE, la (r)evolución del audio
General
2 marzo 2023
Andoni Orrantia y Javier de Mora de ÁBSIDE MEDIA nos cuentan como se han adaptado a la transformación digital.