English 91 399 58 81
Compartir

El espíritu emprendedor se llama Juanjo Azcárate

24 septiembre, 2014

Hoy en Un Café con… disfrutamos de Juanjo Azcárate, todo un lujo para nosotros. Juanjo es empresario, emprendedor en proyectos tecnológicos y conferenciante, vicepresidente de ADigital y entre otras muchas cosas lleva 46 años al frente de una de las empresas referentes en el sector de la formación de este país: CCC.

Tiene su propio blog “Ni miedo, ni pereza, ni vergüenza”, un manifiesto sobre cómo afronta él la vida y el trabajo. Una lectura recomendada para aquellos que quieren encontrar un poquito de inspiración. Porque si algo es Juanjo Azcárate es inspirador y “cargador de pilas”. Nosotros, en Redbility, tuvimos la suerte de tomarnos un café con él y disfrutar de cada uno de los mensajes que nos lanzó. Tomad nota.

¿Cómo es Juanjo Azcárate?

Cuando le preguntamos sobre las empresas que ha fundado o impulsado se pone la mano sobre la frente para echar la vista atrás y reflexionar un poco para acordarse de todas o casi todas y hace referencia a una libreta Moleskine donde tiene apuntados todos los proyectos en los que ha estado enredado en su vida, alrededor de 36.

Juanjo dice de él a la hora de hablar de la gestión del tiempo que es como esos chinos con los palitos y los platos, que los maneja todos a la vez y que no sabe decir que no ante un nuevo proyecto. Parafrasea a Elsa Punset cuando habla del concepto “Multitasking”: estar simultáneamente con la cabeza en varios o muchos frentes y afirma que es agotador, sobre todo mentalmente, pero que es su manera de vivir y apunta, mientras sonríe, que para él la felicidad es actividad.

Lo primero que le preguntamos es si un emprendedor nace o se hace. Dice que desde que nació, ha estado un contagiado por el espíritu emprendedor de su abuelo.

“Los emprendedores son aquellos que ven que su vida no tiene futuro, se atreven y se lanzan.»

«Mi abuelo transmitía esa ilusión y positivismo que yo no sé si he heredado en los genes o lo he aprendido. Pero, desde luego, el concepto emprendedor es algo que se lleva dentro.”

Su apoyo a emprendedores

Aparte de los nuevos proyectos que inicia casi diariamente en su empresa matriz CCC, Juanjo destaca como uno de los más interesantes el lanzamiento de la agencia Contrapunto por el momento en el que estaba España en el mundo de la creatividad y el desarrollo de lo que era una nueva forma de comenzar. Otro proyecto que destaca es Dimensión una agencia de marketing directo que acaba de ganar un León de Oro en el Festival de Cannes.

Sobre lo que aporta un empresario a la hora de trabajar, invertir o asesorar a empresas de distintos sectores es claro en destacar en primer lugar, la experiencia de haber sufrido, un elemento común en la emprendeduría. A las empresas que asesora les ayuda a entender que todo proyecto que nace necesita un tiempo de maduración y que no hay que tener miedo a cambiar el modelo en el camino, ni adaptarse a un cambio perpetuo de estrategia, cuando las cosas que suceden alrededor y el feedback que recibes del exterior te lo indica.

Todo lo que hace en esta materia de apoyo a otras empresas-continua- le sirve como escuela de aprendizaje que aplica en CCC, el centro neurálgico de su actividad: un modelo empresarial que lleva 75 años adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías.

Su experiencia como empresario y emprendedor

Le preguntamos sobre las cosas que tiene que saber un emprendedor antes de iniciar su aventura en el mundo de la empresa y no tuvo dudas en asegurar que lo primero que hay que tener claro es que la idea inicial puede cambiar y de que antes de comenzar hay que contrastar, buscar opiniones y feedback sin miedo a que esa idea sea copiada. Hace referencia a alguna idea colosal con la que ha tenido contacto hace poco y que ha desestimado porque finalmente no había aterrizado, ni tenían todas las piezas encajadas.

A la pregunta de si es más importante conocer el medio o el negocio comenta que a veces es mejor conocer más el medio y la herramienta que conocer en sí mismo el negocio. Si vas a vender vinos, tendrás que tener un enólogo o una bodega que lo fabrique. Eso lo puede hacer alguien externo que tú contrates.

«Lo verdaderamente importante para un emprendedor es que sea realmente el alma de la empresa, el que la ha concebido. Para lo demás puedes recibir ayuda porque nadie puede hacer todo sólo.»

Por su experiencia en una empresa familiar de más de 75 años en el mercado teníamos que preguntarle cómo ve la adaptación y migración al mundo digital de las empresas familiares. Para responderla, Juanjo se incorpora y de esa manera nos parece que afianza lo que va a contestar. “No sólo en empresas familiares-apunta-hay empresas donde los gestores aún no tienen un ordenador encima de la mesa” En el tema de la empresa familiar y su evolución hace hincapié en que cualquier migración o cambio pasa primero por un buen entendimiento de todas las partes implicadas que generalmente son de la familia. Nos hace gracia la equiparación que hace de la empresa y de salir al ruedo con dos toros, el de la empresa que te da cornadas por todos los lados y el de la familia con la que hay que lidiar con opiniones y desacuerdos. Apunta que en su caso personal es imprescindible tener un equipo cohesionado y externo que pueda dirigir y coordinar el proceso así como poner orden desde fuera.

Su visión sobre la economía digital

Afirma contundente que las estadísticas afirman que el sector que más empleo está creando en este momento es el entorno digital pero le preocupa el hecho de que quizá aún no haya suficientes personas preparadas en nuestro país para cubrir esa demanda. Respecto a la adaptación de las empresas al nuevo escenario digital, esto fue lo que nos dijo:

Sobre el cambio en el nuevo escenario del empleo y el trabajo por proyectos, nos comenta que es desde luego una realidad y que hay un nuevo entorno laboral en el que se ha pasado de tener puestos fijos a realizar trabajos por proyectos, Juanjo afirma que el nuevo escenario del trabajo es mutante al igual que el mundo es mutante y las cosas cambian día a día.

«Las nuevas generaciones van a tener que luchar por una formación donde el atrevimiento sea la principal asignatura».

Aunque en el nuevo escenario prever es imposible sí que es importante saber qué formación se tiene que tener. Juanjo destaca los idiomas para una sociedad global, el constante aprendizaje y emprendimiento en el sentido de poder transformar tu vida continuamente y la capacidad de entender que no vas a vivir toda tu vida en el mismo hogar ni en el mismo sitio ni mucho menos en entornos seguros como los que estábamos acostumbrados.

De Juanjo Azcárate se pueden aprender muchas cosas pero sobre todo que se puede ser muy grande como él y haber hecho muchas cosas y conservar la humildad, la educación y la enorme sonrisa que sólo los líderes tienen. Esperamos que disfrutéis este reportaje tanto como lo hicimos nosotros charlando con él.

¡Gracias, Juanjo, por ese rato tan estupendo que pasamos contigo!

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar