Hoy nos hemos tomado Un café con… Emma Bernardo para hablar del marketing online en el sector de la salud. Emma forma parte del departamento de marketing online de la agencia especializada en el sector farmaceutico JF Maguire. Os dejamos con su post.
Alicia tiene 8 años y tiene dermatitis atópica. Para sus padres no es fácil explicarle que, a pesar de que le pique la piel, no puede rascarse, y Alicia se desespera.
El dermatólogo le ha “recetado”, además de un tratamiento que le ayudará a prevenir los brotes, la app “Alex y Glupi”. En ella, se cuenta la historia de Alex, un niño que acaba de empezar sus vacaciones y le ha aparecido un brote de dermatitis atópica en el brazo que no le deja dormir.
Alicia, que le fascina el iPad, rápidamente se identifica con Alex; le gusta ver sus vídeos de dibujos animados, hacer los puzzles y cuestionarios para demostrarle a papá todo lo que sabe.
Detrás de la app se encuentra la Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica (ADEA) y el laboratorio Astellas Pharma, que han sabido canalizar la necesidad de que los niños entiendan la patología; sobre todo porque la dermatitis atópica afecta a un 15% de la población, y en un 90% de los casos, a niños.
Previamente, su padre busca información sobre la aplicación y descubre más sobre estas entidades colaboradoras. Y aquí interviene una herramienta que puede dar muchas alegrías: el top of mind. Quizá, la próxima vez que vaya a la farmacia, y le den a elegir entre varios productos similares, la primera marca que le venga a la mente sea la de dicho laboratorio, y eso influya en su decisión de compra.
No hay ninguna duda de que la industria farmacéutica también busca aportar un valor añadido; en este caso, mediante una app que apuesta por el storytelling y por la gamification. Incluso se podría incorporar el concepto beyond the pill, una estrategia con la que se intenta aportar un valor complementario, detectando y proveyendo soluciones y con la firme intención de mejorar la imagen corporativa de las compañías.
De todas formas, pese al boom que están teniendo las apps de salud y pese a las estupendos pronósticos (el “Informe de las 50 mejores apps de salud en español” estima que las aplicaciones móviles de salud, podrían generar en 2015 un volumen de negocio de 4000 millones de euros en España”) no siempre es garantía de éxito. De hecho, existen más de 90.000 apps de salud; aunque muchas de ellas tienen menos de 500 descargas.
Sea como sea, las tic aplicadas al mundo de la salud cada vez nos hacen la vida más fácil… sobre todo para Alicia, que tiene la excusa perfecta para no soltar el iPad de papá.
Bibliografía
- El top 20 de laboratorios farmacéuticos desarrolladores de apps. http://www.luzan5.es/blog/el-top-20-de-laboratorios-farmaceuticos-desarrolladores-de-apps/
- Beyond the pill: De vender fármacos a ofrecer servicios. http://healthyadvertising.es/beyond-pill-de-vender-farmacos-ofrecer-servicios/
- Las aplicaciones móviles de salud generarán en 2015 un volumen de negocio de 4.000 millones en España. http://www.europapress.es/impulsamos/vida-saludable/noticia-aplicaciones-moviles-salud-generaran-2015-volumen-negocio-4000-millones-euros-espana-20140319162446.html
Emma Bernardo
Emma Bernardo es una periodista autodestructivamente perseverante. Actualmente, forma parte del departamento de marketing online de la agencia JF Maguire, especializada en el sector farmaceútico. Desde su cuenta de Twitter @hojadeparra y su blog personal reporteraninja.tv, Emma comparte con el mundo sus reflexiones y experiencias.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
El papel del Front-end en la experiencia de usuario
Metodologías
26 marzo 2021
Nos hemos acostumbrado a creer que la labor de un Front-end es únicamente llevar un diseño a la realidad, como si fuera una mera imitación.
-
Cuando se trabaja en equipo, se produce la magia.
Eventos
29 noviembre 2019
¿El trabajo de equipo por encima del trabajo individual? Fue la pregunta que despertó nuestra curiosidad y por la cual llevamos a cabo...