Dos empresas amigas de Redbility, la consultora Mitsue Venture y la agencia Neolabels, presentaron en la Conferencia Internacional Contra el Fraude en Internet (MRC e-Commerce Payments & Risk Conference), y ante 200 de las empresas más relevantes del mundo del eCommerce online, 15 conclusiones sobre lo que nos depara el futuro de la red.
El estudio hace una comparativa de los usuarios de internet en el reciente año 2010 y los que se prevén para 2015. Datos que asustan y que advierten una vez más de la vertiginosa carrera que la tecnología lleva para apoderarse del control casi total de nuestro estilo de vida.
Para los que nos dedicamos al entorno de la comunicación Online, estos datos deben ser un aliciente para buscar oportunidades de mercado y tener una oferta multidispositivo que haga llegar el mensaje de nuestros clientes a un consumidor cada vez más localizado en dispositivos móviles. Parece que el futuro no nos espera y debemos ser capaces de adaptarnos a ritmo y velocidad del mercado online.
Algunos de los datos que más llaman la atención son:
- Se necesitan 100 años para que hayan mil millones de líneas fijas y sólo 20 años para llegar a 5 mil millones de suscripciones móviles
- La población de Internet móvil crecerá 56 veces alcanzando los 788 millones a finales de 2015
- En 2015 los ingresos aplicaciones móviles serán de 40.000 millones de dólares
- En 2015 el tráfico de red generado por 20 viviendas será mayor que el tráfico total de Internet en 1995
- Los ingresos provenientes de las Redes Sociales crecerán más de 4 veces desde 2010 hasta 2015
- En 2015 se espera que 500 millones de personas en todo el mundo utilicen sus teléfonos móviles como billetes de metro y autobús.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Cómo investigan en remoto grandes compañías. Informe
Investigación
9 junio 2020
“Cómo investigan en remoto grandes compañías” es una reflexión realizada por un grupo de expertos.
-
Cómo investigar en remoto. Informe
Investigación
18 mayo 2020
Es fundamental que los equipos de investigación continúen haciendo su trabajo, ¿pero cómo hacerlo si no podemos salir de casa?