English 91 399 58 81
Compartir

David peña. Ilustrador

2 junio, 2011

David Peña, también conocido como Puño, es uno de los mejores ilustradores emergentes del panorama nacional. Ha trabajado en proyectos para el Instituto Cervantes, Greenpace, TED, Nike, Coca-Cola, Vudumedia, Fort Scrotum y Hopper Ink, pero siempre manteniendo un estilo personal, atrevido, divertido e irreverente. Ostenta el premio internacional de ilustración SM y es el fundador de la editorial Ultrarradio. Le gusta moverse mucho, trabajar en proyectos colectivos y seguir escribiendo su blog sobre fotografía e ilustración, y hasta tiene su propia editorial digital (Ediciones Peo).

«Enseñar tu trabajo, aprovechar Internet que es una plataforma gratuita y, sobre todo, ser constante.»

P: Tener fama y ser reconocido ¿es sinónimo de que eres muy bueno o de que has hecho un trabajo muy duro?

R: El secreto de todo es la constancia. No hay que pensar si uno es muy bueno o muy malo, o si tiene buenas o malas ideas, o cómo han sido los resultados. Siempre hay que esforzarse. Yo empecé a ilustrar en 1994 y tardé 11 años en poder vivir de la ilustración. Es importante enseñar tu trabajo, aprovechar Internet que es una plataforma gratuita y, sobre todo, ser constante.

P: ¿Crees que el mundo online es una plataforma  de conocimiento para nuevos creadores?

R: Por supuesto que sí. Yo soy una persona que utiliza todos los espacios gratuitos online o pagando un dominio, gestionando bien las redes sociales y dejando comentarios en cosas de otros que me gustan. Organizo y participo en proyectos colectivos y así te vas dando a conocer.

P: Como blogger reconocido, ¿crees que están muertos los blogs?

R: Cuando yo empecé el mío en 2004 era prácticamente el único que hablaba de fotografía e ilustración. Ahora hay tantos y tan especializados que es absurdo intentar contar algo nuevo. Creo que los blogs han muerto de éxito.

P: ¿Cuál es el futuro de la difusión online?

R: Yo creo que seguir. No creo en la publicidad, o al menos en la publicidad que se vende ahora: la convencional. La gente vende proyectos millonarios a grandes marcas. Si eres uno de esos igual te hace falta eso, pero todavía no está demostrado que la publicidad influya en el éxito de las ventas. Por ejemplo, yo saco un libro y la editorial me dice que el cuarenta o cincuenta por ciento del precio de venta se lo gasta en publicidad. Yo me basto y me sobro con anunciarme en internet con mis propios medios para venderlo.

“Organizo y participo en proyectos colectivos y así te vas dando a conocer”

P: ¿Crees que la novela gráfica todavía tiene mucho recorrido por delante?

R: Por supuesto que sí. El comic tiene, como tal, sólo cien años de historia. Lo que se está haciendo es una especie de literatura con un lenguaje cinematográfico. El lenguaje narrativo del arte secuencial está todavía por explotar. Queda mucho camino por recorrer.

P: ¿Crees que las películas de animación van a calar en el público?

R: Siempre han calado, lo que pasa es que no llegan al público. Aunque se hace una gran cantidad de producción de películas animadas al año nunca llegan a estrenarse. Se trata de un problema más centrado en la industria del cine. Ahora no se está haciendo casi nada. Prácticamente toda la energía cinematográfica actual está volcada en las series que se emiten a una hora determinada y para una cadena determinada.

P: ¿Qué importancia tiene la ilustración en el entorno web?

R: Bastante. Si no se hiciera ilustración en el entorno web todo serían fotografías de stock y tipografía, y al fin y al cabo eso es un rollo ¿no? Debería explotarse más. No sé si habéis visto una cosa que se llama “Bla Bla”. Está pintado a mano, pero es una animación interactiva además de un cuento. Creo que este ejemplo es un modelo que tomar hacia el futuro tanto para el entorno interactivo como para lo que es cualquier ilustración aplicada fuera del papel.

P: ¿Has tenido que adoptar tu lógica al medio online?

R: La lógica no, pero sí que hemos tenido que adaptar algunas cosas. No es lo mismo trabajar a trescientos puntos de resolución que a setenta y dos.  Es como hacer algo pequeñito o hacer algo grande. Desde la manera en la que trazas o escaneas, o la manera en la que aplicas las texturas que usas de forma habitual. Todo varía mucho y ofrece posibilidades diferentes.

P: ¿Qué opinas de la adaptación de la ilustración a los dispositivos móviles?

R: Hay que adaptar. Hay que seguir haciendo cosas a mano que se adapten a la pantalla. Cuando hacemos cosas online que están fuera del papel tenemos otras posibilidades, como por ejemplo el enorme abanico de colores con el que ahora podemos trabajar. La gama RGB es mucho más amplia y da un puntito de inflexión para volver a replantearse las cosas.

P: ¿Estás en las redes sociales?

R: Yo me he ido de las redes sociales cuando han llegado los demás. Aunque a mí me han matado socialmente muchas cosas. Antes quería hacer proyectos para todo el mundo pero ahora no me apetece, prefiero hacerlos para una minoría.

P: ¿Cuáles son los temas que más te interesan?

R: Los niveles más bajos de la sociedad. El lumpen.

David Peña tuvo el detalle de concedernos esta entrevista minutos antes de ofrecer su ponencia en el Mad in Spain 2011, tras la que recibió la mayor ovación del evento.  Y como ya es costumbre le pedimos que interpretara nuestra marca a su manera. Gracias, David.

No te pierdas el sitio web de David Peña: www.kokekoko.com

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar