Este mes se cumplen tres años de mi llegada a Redbility. Se me han pasado volando, creo que principalmente se debe a dos razones: porque mi trabajo tiene muchos momentos interesantes y porque la gente que me rodea es extraordinaria en todos los sentidos y hacen que mi día a día sea divertido. Esto, para mi, no tiene precio.
No había planeado este post, se me ocurrió después de irme de cañas con dos de los nuevos «fichajes” el viernes pasado. Lo que me contaron sobre cómo nos ven en su poco tiempo con nosotros me emocionó mucho, y escribirlo me pareció una buena forma de hacer un pequeño homenaje a mis compañeros. Como a todo el mundo, a veces se les olvida lo buenos que son y qué mejor forma de recordárselo que contarles cómo les ven dos personas que han llegado recientemente a nuestro cuartel general. Con su permiso, claro está.
Os presento a los fichajes en cuestión: Pío Echevarría y Fernando Báez. Pío es diseñador de Interacción y Fernando es diseñador visual. Los dos llevan unos meses con nosotros.
Ahora os sitúo en el espacio/tiempo: el bar de la vuelta de la esquina, viernes mediodía, nos ponen las cañas mientras les pregunto cómo lo llevan. Fernando me dice que él todavía es un “rookie” pero que en algunas cosas nota mucha diferencia con su anterior trabajo. Viene de una agencia de marketing y publicidad digital donde era Director de Arte. En su trabajo hacía de todo, según me dice: “todo lo que te puedas imaginar relacionado con el diseño gráfico y web: responsive web design, diseño de interacción, experiencia de usuario..”. Pongo cara de sorpresa, se ríe y me aclara que era un agencia pequeña y que no había departamento de UX, de AI, de visual o de tecnología como en Redbility. “Allí había departamento creativo y departamento tecnológico. Y ya.”
“No creas que es tan raro” – me dice Pío- “ yo vengo de una consultora grande pero allí tampoco estaban tan diferenciados los departamentos. Por ejemplo visual, arquitectura de información y diseño de interacción estaban prácticamente unidos. Luego maquetación sí estaba separado. Yo hacía también todo lo relacionado con el diseño, desde la línea gráfica hasta interacción y procesos”.
» […]que un cliente confíe en tu trabajo para definir la estrategia me encanta, porque sientes que le estás ayudando»
Pío Echevarría, Diseñador de Interacción
Viendo que en sus anteriores puestos desarrollaban un trabajo que abarcaba más campos que el que hacen aquí me pregunto si, ahora que están más especializados, son más felices. Sus respuestas me aclaran por qué están con nosotros. A Pío lo que más le gusta es la conceptualización de un proyecto y todo el análisis previo, “eso de que un cliente confíe en tu trabajo para definir la estrategia me encanta, porque sientes que le estás ayudando “. Por eso ahora está contento de haber tomado la decisión de escribirnos porque, según nos dice, nos veía como una empresa en la que siempre le hubiera gustado trabajar pero nunca pensó que pudiera estar al nivel. Alucino, porque a mi me da la impresión de ser un gran profesional en el tiempo que lleva aquí. “Puede ser, pero yo estaba ahí en mi zona de confort y cuesta salir de eso. Creo que cumplir los 40 ha ayudado a que me apeteciera un reto, porque para mi fue un verdadero reto. Necesitaba un poco de vida, de motivación, de alegría y de momento creo que lo he encontrado” Se nota en su expresión que está contento con el cambio y yo también sonrío, la alegría es contagiosa.
Fernando lo tiene claro, siempre le ha gustado más la parte creativa que la técnica. Por eso se puso en contacto con nosotros – “por la creatividad que se nota en cada trabajo que hacéis”. Sin duda, es lo más llamativo porque la labor estratégica es más difícil de apreciar a simple vista. “Es verdad – continúa- yo ahora me doy cuenta de que Redbility es en realidad un mix perfecto entre una agencia muy creativa y una consultora. Tiene parte de los dos mundos”.
Él nos veía desde fuera más cercanos al concepto “estudio modernete y alocado” y no algo tan organizado. Me hace gracia cómo lo dice y me río a carcajadas pero él, muy serio, nos explica que hubo cosas que le sorprendieron bastante al llegar. “También me sorprendió la calidad de la gente, porque estoy acostumbrado a que en cualquier agencia o estudio, haya muchos perfiles diferentes pero siempre hay gente muy becaria, gente muy junior, gente muy senior. En Redbility hay un nivel muy alto de media. Eso me sorprendió mucho, para una agencia grande de treinta y pico personas.. me pareció muy raro”.
“Me llena de orgullo y satisfacción que me digas esto”, le digo, emulando a ya sabéis quién, y nos reímos los tres. A mi me parece que mis compis son unos profesionales como la copa de un pino pero si a colegas suyos de profesión también se lo parece, no es amor de marketing, está claro. No sé cómo es en otras agencias, lo que sí sé es que la mayoría de las personas que hoy componen el equipo Redbility se han formado aquí y la metodología se ha desarrollado con y para ellos. Lo que persigue es, precisamente, conseguir optimizar al máximo el trabajo en equipo, siempre en busca del mejor resultado.
«[…]me sorprende que aún teniendo una metodología buena de trabajo siempre se sigue intentando mejorar»
Fernando Baéz, Diseñador Visual
Fernando añade: “A mi me sorprende que aún teniendo una metodología buena de trabajo siempre se sigue intentando mejorar y Mario nos anima a ser proactivos y colaborar con los demás en eso. La metodología de aquí sería la envidia de muchos sitios y aún así todavía seguimos siendo muy críticos con nosotros mismos.”
Pío asiente y añade que a él le sorprendió también la metodología y sobre todo que la relación entre departamentos sea tan fluida. Me explica que por su experiencia en otras empresas, se trabaja por áreas y no existe la suficiente conexión entre ellas durante el desarrollo. Muchas veces el producto final acaba siendo algo diferente a lo que se conceptualizó en un inicio, porque las áreas no están presentes en el resto de las fases. Algo que, para él, es fundamental de cara a la buena calidad del producto final. Por eso le gusta cómo trabajamos aquí. “Me gusta que se formen equipos pequeños de cada área para trabajar de forma ágil los proyectos y también que haya un responsable de cada una encargado de vigilar la calidad de todo lo que se va construyendo”. Sonrío y le digo que a veces medio en serio medio en broma los llamamos “los guardianes”. No sé por qué en el entorno digital los perfiles se asocian a conceptos relacionados con la batalla: fighters, ninjas y hasta caballeros jedi, conozco yo. Entre risas me dice que es una lucha conseguir que la calidad de un buen trabajo no se pierda en algún punto del camino, no se puede bajar la guardia. “La única forma de hacerlo es que todas las áreas estén involucradas durante el desarrolllo.”
“Ya -dice Fernando- “pero lo que pasa aquí es muy raro, que tú en un trabajo puedas ir a otro departamento a meter el hocico, dar tu opinión y que la gente lo tenga en cuenta en vez de molestarse” A Pío también se lo parece y añade que eso es, en su opinión, lo que enriquece el producto final.
“La única forma de garantizar la calidad del producto final es que todas las áreas estén involucradas durante el desarrollo”
Pío Echevarria
Les pregunto en qué proyecto les gustaría luchar a ellos, un reto ideal. “Un eCommerce para Nike” -Fernando no lo duda- “por el tipo de cliente, por la magnitud del proyecto, por el nivel gráfico que podrías dar, por la vanguardia del cliente que te va a dar mucha más libertad a nivel creativo… por todo. Sería un reto, a nivel personal y a nivel de equipo. Ese tipo de clientes siempre lo son, sin duda.”
A Pío también le gustaría un mega proyecto de eCommerce. “Son los proyectos en los que la estrategia es más importante aún porque se establece una relación muy directa con el negocio”. Me lo pienso un momento y les digo “bueno, tengo que trabajar mucho para que Nike se fije en nosotros, pero no me parece tan descabellado”. Nos reímos los tres aunque enseguida trato de ponerme muy seria: ”Qué pasa, que no es broma. ¿Os lo imagináis? Seguro que habría tortas para ser los guardianes de ese proyecto”.
Fernando dice que no está tan seguro de eso. Por lo que él ha visto por el momento aquí todo el mundo tiene interiorizado algo que Mario repite muy a menudo: “el trabajo no es tuyo, es de todos”. Él cree que puede ser una de las razones por las que hay tan buen ambiente en el equipo. “En las agencias suele haber mucha lucha de egos, a nivel de departamento y entre departamentos y al final todo el mundo pierde. Mi antiguo jefe me dijo que el perfil más peligroso para una agencia es alguien cuyo ego es mucho más grande que su talento. En Redbility no existe eso, la gente tiene mucho talento pero no tiene ese ego dañino para la empresa. Y eso ayuda mucho al ambiente.”
«Aquí todo el mundo tiene interiorizado un concepto que Mario repite muy a menudo: el trabajo no es tuyo, es de todos»
Fernando Báez
A mi siempre me ha parecido que el secreto del éxito de Redbility reside en las personas que forman el equipo. Ya os lo he dicho al principio, pero se lo digo a ellos. Pío dice que para él la acogida ha sido increíble y que está encantado. Les cuento que precisamente por eso, la personalidad del candidato pesa mucho en Redbility a la hora de contratar a alguien. Visto desde fuera, igual no se entiende pero cuando ves funcionar al equipo lo entiendes mucho mejor. “Sí, recuerdo cuando vine a hacer la entrevista con Mario” – cuenta Pío- “me moló mucho todo el proceso, porque no fue la típica entrevista de ver trabajos y eso sino que me preguntó por mis inquietudes, mis gustos, no se, la verdad es que me sentí muy a gusto y no se me olvidará nunca”.
La verdad es que todo el mundo que trabaja en Redbility me parece, como persona, muy interesante. “¿A mi sabes lo que más me sorprende?” – dice Pío- “que todo el mundo tiene inquietudes fuera del trabajo, hay gente que tiene sus blogs, sus rollos, ves que hay más vida y lo compaginan perfectamente. De eso también aprendes, y yo creo que tambien te alimenta.”
Les pregunto qué les gusta hacer a ellos después del trabajo. A Pío le gusta la fotografía y le encanta la música. “Y sobre todo – añade – soy fanático de Lego, creo que no se lo había dicho a nadie aquí. Tengo muchísimas piezas y los fines de semana me dedico a colocar fichas. Para mi es maravilloso, porque me olvido de todo, de los problemas, del trabajo, y eso siempre ayuda. Y me encanta salir de cañas, claro, fundamental.”
A Fernando le encanta el teatro y tiene otra pasión: la tipografía. “Ahora estoy con lettering, caligrafía, etc. Es como otra rama diferente que en tu trabajo no realizas en el día a día y que te apetece hacerlo en tu tiempo libre y dedicarle tiempo”
“Mira que eres friki, tío”, le digo, y entre risas y cañas seguimos “redbiliteando” un rato que ya no os voy a contar. Sólo quería que mis compañeros supieran que ahí fuera hay gente que admira el trabajo que hacen y que todo su esfuerzo por conseguir productos de calidad se percibe. Y ya puestos, que se entere todo el mundo. Se lo merecen.
Dedicado a Irene, Laura M., Elena, Lola, Mario, Javier, Isabel C., Daniel M.,Daniel G.,Oscar, Kike, Andrea, Álvaro, Marina, Susana, Paloma,David, Isabel A., Pilar, Ana, Su, Silvia G., María, Laura P. y Antonio.
Ah, y a Pío y Fernando ¡que se me olvidan!
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
La importancia de fomentar el intraemprendimiento en una consultora de diseño estratégico
General
6 julio 2020
La cultura de una organización es fundamental para mejorar procesos, definir nuevos servicios y mejorar como profesionales.
-
Bienvenida, Elena
General
26 septiembre 2017
Elena, amante del cine y de las herramientas que lo hacen posible. Casi gata. Contadora de historias. Autodidacta. De sonrisa dulce y ojos alegres. Apenas llevamos dos días conviviendo con ella y ya nos cae bien. Elena se incorpora...