English 91 399 58 81
Compartir

Conclusiones del estudio sobre el ecommerce B2C 2011

25 octubre, 2012

Esta mañana, en el marco de la European Ecommerce Conference, hemos asistido a la presentación del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2011. Elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la SI, ONTSI , auspiciado por Red.es . Ya está disponible para su descarga aquí.

Borja Adsuara, director de Red.es, Pedro Martín de ONTSI y Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de ADigital, nos han presentado los resultados del estudio.
Estos son algunos de los datos más relevantes que hemos podido extraer de la presentación.

Volumen de negocio

Experimenta un crecimiento del 19.8%, ronda los 11.000 millones de euros. Si bien el gasto medio por comprador ha bajado ligeramente y se establece en 828 € , al aumento de los internautas compradores online ha sido del 20,2% . De los no compradores, el 12,9 % se muestra dispuesto a comprar online este año.

Sobre los compradores

El número de internautas españoles se sitúa en 25,9 millones de personas y el de compradores online en 13,2 millones. Esto significa que la mitad de los españoles usuarios de internet hacen compras online, un 50,7 %.
Como datos significativos destacamos el aumento de compradores en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y sobre todo, el aumento de compradores de más de 65 años. Así mismo, aumenta el porcentaje de amas de casa, y perfiles de estudios básicos y nivel socioeconómico bajo o medio/bajo. Nuevos targets que aparecen en el horizonte de los negocios  digitales.

Desde dónde compran 

El 90,7% dice comprar desde su casa, aunque los que admiten comprar desde su lugar trabajo aumentan al 16,9%. Y mucho ojo al dato:

El 20% de los compradores online dice hacer un 60% de sus compras desde un dispositivo móvil. 

Por si alguien duda de la eficacia de adaptar su web o hacerla directamente responsive.

Por sectores

Turismo y ocio, ropa y complementos , alimentación y bazar y servicos financieros son los más comprados online.

Impulsores y frenos para la compra online

El precio, la comodidad y el ahorro de tiempo siguen siendo los principales motivos por los que los internautas compran online. Seguramente el aumento de compradores en poblaciones pequeñas ha generado que un 23,2 % declare como motivo que internet es el único lugar en el que encuentran el producto que buscan.

La reticencia a facilitar datos personales o financieros sigue siendo el mayor freno a la hora de realizar compras online. Los posibles defectos del producto también aparecen en los primeros puestos.

Consultas de opiniones de productos

No todo es venta directa, la media de veces que se leen opiniones sobre productos antes de comprarlos online es de 7.1. Y antes de acudir a una tienda física, los internautas consultan una media de 6.6 opiniones en internet. Que vayan tomando nota los que piensan que internet no es su canal de venta.

Mejoras a realizar a nivel nacional 

Además de las conclusiones del estudio, Elena Gómez del Pozuelo, señaló mostrando su gran conocimiento del sector los puntos a mejorar a nivel nacional para ayudar al desarrollo de un sector impulsor de la economía como es el ecommerce:

  •  La LOPD española es la más restrictiva de la UE. Deberíamos poder competir en igualdad de condiciones con nuestros vecinos europeos.
  •  Las dificultades que ponen las entidades financieras para los medios de pago. En su mayoría exigiendo a los TPV el uso del método 3D secure. Elena aportó el dato de que este paso en el proceso de compra da lugar a un 50% de abandonos.
  •  La logística. Si bien dentro de nuestras fronteras tenemos muy buenos servicios, exportar a otros países de la UE tiene un coste mucho más elevado que el que tiene hacer envíos a España. ¿Cómo vamos a ser competitivos con esta traba?

En definitiva, el sector, pese a la mala situación económica general sigue creciendo, sobre todo en adeptos a la compra online. Nuevos targets aparecen como compradores de ecommerce y cada vez más se usan los dipositivos móviles o tablets para conprar online, datos que seguro serán motivo de atención por parte de las marcas.

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar

  • La atención al cliente multicanal, uno de los pilares del eCommerce

    Metodologías

    29 abril 2015

    Estela Gil se vuelve a tomar un café con nosotros y nos ha dejado este post en el que trata un tema de máxima actualidad. Hoy en Un café con… hablamos de otro importante aspecto del eCommerce.  En el eCommerce sin...

  • Cajamanía, segunda parte: el eCommerce por suscripción crece

    General

    4 febrero 2015

    Desde que publiqué el post: Cajamanía, nuevos modelos de eCommerce, no he dejado de recibir comentarios públicos y privados hablándome de nuevos eCommerce de suscripción. Gracias a vuestras aportaciones, mi experiencia de compra durante el año pasado y un...