Elena, amante del cine y de las herramientas que lo hacen posible. Casi gata. Contadora de historias. Autodidacta. De sonrisa dulce y ojos alegres.
Apenas llevamos dos días conviviendo con ella y ya nos cae bien. Elena se incorpora a Redbility como Consultora UX y no podemos estar más contentos de tenerla en la familia.
Para que vayamos conociéndola un poco más, aquí van algunas preguntas y respuestas.
P: ¿Cuál es tu historia?
Empecé en el mundo del cine y la televisión porque siempre me ha gustado mucho la comunicación y todos sus procesos, usar herramientas como la imagen, el sonido o el montaje para transmitir una idea. Esto me llevó durante mis años formativos a estar constantemente buscando y practicando maneras de compartir con el mundo aquello que me apasionaba. Siendo bastante pequeña descubrí Photoshop por casualidad y digamos que desde ese momento se convirtió en mi mejor amigo a la hora de crear; hacía montajes fotográficos, posters de mis libros o películas favoritas pero nunca me planteé que pudiera ser una forma de ganarse la vida, hasta que decidí dar un pequeño giro a mi carrera y realicé un curso de diseño gráfico que asentó los conocimientos que ya tenía y me aportó los suficientes como para poder dedicarme a ello profesionalmente. Pero enseguida quise saltar al diseño web y tuve la suerte de que el master en el que me enseñaron HTML y CSS incluía un módulo de diseño de interfaz que hacía hincapié en la experiencia de usuario y algunas de sus disciplinas; arquitectura de la información, usabilidad, etc. Y vi la luz, porque por fin encontré un canal lleno de posibilidades para seguir expresando ideas combinando palabras e imágenes, pero además siendo capaz de guiar al usuario a través de ellas para transmitirle exactamente lo que yo buscaba.
Cuando descubrí que existía este mundo del UX, empecé a investigar y aprender sobre él. Enseguida apareció en mi radar Redbility y desde entonces para mi fue la empresa de referencia a cuya puerta tocaba de vez en cuando para ver si había alguna oportunidad para mi. Hasta que al final los astros se alinearon y coincidió que yo dejé de trabajar en el estudio en el que estaba así que ese mismo día entré en la página de Redbility, vi que estaban buscando a alguien, me decidí a presentarme y a contarles mi camino hasta ese momento y aquí estoy, así que se podría decir que mi historia es, en cierta manera, esa; la búsqueda por contar historias.
P: ¿Qué te hizo inclinarte hacia el área de UX?
R. Para mi fue un proceso natural. Desde que empecé a usar Photoshop para hacer montajes o Final Cut para editar videos, todo lo que hacía tenía que tener un sentido y articularse en torno a una idea. Yo no concebía la posibilidad de empezar a hacer un diseño sin preguntarme para qué o a qué necesidades tenía que responder, así que cuando empezaron a explicarme nociones básicas de la Experiencia de Usuario, yo sentí que era algo que, en cierta manera, había estado intentando aplicar siempre, y me encantó saber que existía un campo profesional que combinaba tantas disciplinas y tan variadas al servicio de los usuarios.
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo?
R. Creo y espero poder aportar, primero, muchísimas ganas. Ganas por aprender y empaparme de los conocimientos de profesionales que llevan haciendo esto muchísimos años y que han desarrollado un grado de expertise increíble. Tengo la capacidad de ponerme en el lugar de los usuarios y de tener en cuenta todas las circunstancias que rodean a esta interacción, me gusta mucho pensar y adelantarme a futuros problemas y trabajar para solucionarlos, haciendo sencillos los procesos complejos. Además soy una persona muy autodidacta que disfruta muchísimo investigando para estar al tanto de las nuevas tecnologías y metodologías de trabajo del sector. Me encanta descubrir nuevas herramientas de colaboración o automatización de procesos que mejoren los flujos de trabajo y, una vez las conozco y pongo en práctica, me gusta mucho compartirlas y creo que esa inquietud y esa curiosidad encaja con la filosofía de Redbility.
P: Por lo poco que has podido conocer… ¿qué crees que Redbility puede aportarte personal y profesionalmente?
R. Creo que en Redbility existe una forma de entender el diseño de producto que lo eleva a la categoría de ingeniería. La manera de documentar y organizar todos los pasos del proceso de creación deja claro que aquí se entiende la importancia del diseño bien hecho y bien pensado, responsable con el cliente y con el usuario pero también con el propio sector; estamos en un momento en el que los diseñadores deberíamos tomarnos más en serio lo que hacemos porque en nuestras manos hay productos que pueden ser capaces de transformar la sociedad y esa es una responsabilidad que deberíamos asumir y a la que deberíamos estar a la altura. Por lo que he podido ver hasta ahora, Redbility es consciente de esto y trabajan desde esa visión, así que no se me ocurre un lugar mejor para crecer personal y profesionalmente.
P: ¿Por qué crees que has aterrizado aquí?
R. Pues la verdad es que todavía no me creo del todo que esté trabajando aquí porque, como decía, para mi siempre ha sido un referente y supone un privilegio increíble que hayan querido contar conmigo, pero según voy pasando tiempo aquí y voy viendo como trabajan y conociendo un poco más sobre su filosofía, veo que se mueven por unos principios parecidos a los míos y con una manera de trabajar a la que yo siempre he aspirado. Pero además no se conforman, son exigentes y quieren seguir mejorando y ampliando conocimientos que les permitan trabajar mejor, que es lo que yo busco, así que supongo que he tenido la suerte de que vieran esa conexión y por eso he acabado aquí.
¡Encantados de tenerte aquí, Elena!
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
La importancia de fomentar el intraemprendimiento en una consultora de diseño estratégico
General
6 julio 2020
La cultura de una organización es fundamental para mejorar procesos, definir nuevos servicios y mejorar como profesionales.
-
Innovación, formación y talento en el sector digital. Nuestro punto de vista
Innovación
29 junio 2017
Hace unos días, fuimos invitados a participar en el primer DEN de EDIT. sobre innovación, formación y talento en el sector digital.