Vía Itákora (Olga Revilla) nos llega esta original forma de entender y explicar el rol del arquitecto de la información, cada día más buscado por las agencias del medio online y, paradójicamente, muy desconocido en otros ámbitos. Aunque el gráfico tiene ya sus años merece la pena traerlo nuevamente a nuestras memorias para reflexionar sobre una de las figuras más relevantes a la hora de determinar el éxito de un proyecto.

¿Dónde estudia un arquitecto de la información? ¿Qué conocimientos debe aportar? ¿Por qué es tan importante su rol en un proyecto de internet?
En la última charla organizada por UPA Madrid en la sede de idealista se buscaron respuestas justamente a todos a estos interrogantes en un intento por entender la evolución futura del sector.
Así, todos los ponentes coincidieron en la ausencia de una disciplina académica específicamente abocada a este campo y en la riqueza que supone la existencia de profesionales del campo del diseño, el marketing, la psicología y la sociología, interactuando con acercamientos diversos y a la vez complementarios sobre el proyecto. En síntesis, «una profesión nueva hecha a base de intrusismos de otras áreas».
En las tareas propias del arquitecto de la información no voy a profundizar porque están claras y didácticamente explicadas en el gráfico que ilustra este post. Eso sí, sumo una reflexión interesante (que también surgió en la charla de UPA Madrid) sobre la evolución futura de la profesión: «La experiencia de usuario como disciplina será cada vez más holística, requerirá un conocimiento integral de todo el producto y desde diferentes perspectivas. Ya no alcanza con ser experto en un ámbito»
Eso sí…»seguirá siendo la mosca cojonera» que discute y cuestiona todos aquellos aspectos que suceptibles de atentar contra una experiencia de usuario satisfactoria. Cuestionamiento muchas veces incómodo e inoportuno para un empresa con prisas por relanzar su sitio web o bien con superegos incapaces de cuestionar lo realizado.
Y ….deberá -ante todo- ejercer un rol de consultor antes que auditor. Orientando, guiando y aconsejando al cliente desde una perspectiva del usuario como protagonista absoluto de todo planteamiento.
Parece lógico no? Sin embargo todavía hay gente que quiere recortar los costes asociados a esta tarea o bien le resta importancia a la misma dejando que la estética prime por sobre la funcionalidad. Algo tan absurdo como querer decorar una casa sin siquiera tener los cimientos de la misma.
Compartir
Suscríbete a nuestra newsletter
También te puede interesar
-
Karim Kaidi. Director General eInforma
General
6 marzo 2012
Nuestra admiración por la forma de entender y gestionar su negocio de Karim y todo su equipo crecía cuanto más les conocíamos. Pero también nos gusta conocer a las personas con las que trabajamos, por eso le invitamos a...
-
Too Good To Go, ¡esto no tiene desperdicio!
General
8 marzo 2023
Nos sentamos con Too Good To Go para analizar la relación entre la sostenibilidad y la experiencia de usuario.