English 91 399 58 81
Compartir

7 claves para estar al día en tu estrategia móvil

16 junio, 2014

Ya te lo decíamos en nuestro último newsletter, (yo que tú haría clic en el enlace, te va a sorprender) que estamos en todos los saraos porque no nos gusta parar en casa.

Pues sí, la pasada semana (el martes 10 de Junio en la sede de IED) Daniel González Vilalta nuestro Director de UX Research de Redbility participó en la jornada “Claves para tu estrategia de movilidad” organizada por Adigital y Google compartiendo reparto con otros “actores”, Alfonso Casal de Google, Ander Jaúregui de The Cocktail y Alberto Benbunan de Mobile Dreams, para mostrar una visión clara sobre lo que tienen que saber las empresas para poder relacionarse con sus clientes en este estado de constante movilidad, haciendo la relación transparente y fácil para el usuario y beneficiosa para todos.

Antes de empezar a contarte, plantéate esto: si no tienes una buena presencia en móvil no estás alcanzando al consumidor actual. ¿Sabías que miramos el móvil más de 150 veces al día? Otro dato que me llamó la atención: el 22% de las transacciones que se realizaron en el último «Thanksgiving» en EE.UU. procedieron de un dispositivo móvil. Y ya sabes que lo que ocurre allí acaba cruzando el charco en alto porcentaje de ocasiones.

No te quiero aburrir pero te voy a dejar un resumen en siete puntos con algunos tips interesantes de la jornada que creo que toda empresa tiene que tener en cuenta a la hora de realizar una estrategia móvil con claros objetivos de negocio.

1. Investiga

Conoce el comportamiento natural del usuario (es decir, el uso ideal que haría y no el que hace en tu site con lo que tiene para interactuar),  averigua sus necesidades y define sus drivers de decisión de compra. Identifica los distintos casos de uso, el «customer journey» que realizan contemplando todos los dispositivos. Tus clientes no utilizan sólo una forma de interactuar contigo.

2. Plantea una estrategia omnicanal adecuada

Complementa tus canales y desarrolla propuestas de valor para cada momento de uso. No se trata de servir los mismos contenidos adaptados a distintos tamaños de pantalla sino de averiguar la forma de aportarle valor al usuario con el conocimiento que has obtenido si has destinado esfuerzo a research  previamente.

3. Testea durante el proceso de desarrollo

¡Esto es fundamental y te evitará muchos problemas futuros! Más vale una investigación a tiempo que cien tests A/B o multivariable después del lanzamiento. Piensa en lo más adecuado para cada dispositivo y asegúrate de no plantear interacciones imposibles.

4. Si eres móvil, mide móvil

Existen ya funcionalidades como el User ID de Google que te permitirán, por ejemplo, distinguir tres usuarios únicos de un mismo usuario que se conecta desde tres dispositivos diferentes. Sé creativo y establece una forma de medir el impacto transversal que conecte las interacciones físicas con las digitales. Te llevarás muchas sorpresas.

5. Si los resultados no son los esperados vuelve a investigar

Si tus KPI´s no arrojan los resultados que deberían en un tiempo razonable, vuelve a investigar. Averigua por qué algo no está funcionando. Mejor atacar a tiempo.

6. El marketing y la publicidad también se han hecho móviles

Lo decía hace unos meses Marketing Directo que la publicidad en los dispositivos móviles disfrutaba las mieles del éxito y que esto no había hecho más que empezar. Un estudio de eMarketer afirmaba que los usuarios pasan un 19,4% delante de sus teléfonos – un 0.2% más que en sus ordenadores – y que impulsaba este crecimiento la mejora de las infraestructuras. Las campañas ya están adaptadas a publicidad móvil y la cobertura y experiencia es cada vez mejor.

7. Seguir innovando constantemente

Móvil también son las Google Glasses y otros dispositivos wearable, que ya conocemos y me viene a la cabeza el informe de las 10 tendencias móviles en 2014 que ha hecho JWT, en el que se recogen algunos puntos que me parece interesante destacar: como que los sistemas integrados comenzarán a vincular dispositivos como bienes y servicios del hogar, que los dispositivos móviles se comenzarán a utilizar en todo el cuerpo o que son la ventana principal de consumo de contenidos.

En resumen, lo que me queda más claro es que la tecnología móvil está cambiando el comportamiento de los consumidores y que tiene todavía un sin fin de posibilidades que aún nos queda por explorar. ¿Hace falta decir que las estrategias de las marcas deben cambiar también?

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar