English 91 399 58 81
Compartir

15 Herramientas de Marketing Online que necesitas… ¡y lo sabes!

16 julio, 2014

Hoy nos hemos tomado un café cargado de utilidad para todo profesional del marketing digital y, nos atrevemos a decir, todos aquellos que trabajen en entornos digitales. Nuestra invitada de lujo es Maria José Cachón, consultora SEO en Señor Muñoz Consultores y con proyecto propio: MJCachon.es 

1. Buffer 

Esta herramienta es imprescindible en casi toda estrategia de social media y mantenimiento de redes sociales, ¿el porqué? Muy fácil, nos permite ir programando interacciones sociales, previa configuración de la “cola de horas” en la app, es decir, podemos hacer que se autopubliquen los contenidos a las mejores horas del día.

Sus principales ventajas, es que se puede usar gratuitamente, y su facilidad para integrarse con el navegador y las principales redes como Twitter y Facebook, así como poder usar acortadores propios, y analítica de todo lo compartido, ¿completa, no?

2. Social Crawlytics 

Registrarse en Social Crawlytics, autorizando la cuenta con Twitter, nos va a permitir hacer análisis bastante profundos, en lo que a monitorización de interacciones sociales se refiere, de cualquier web.

En este sentido, se puede observar qué repercusión tiene cada contenido en cada red social, así como un dashboard con los datos presentados de una forma bastante visual.

3. FollowerWonk 

Todo lo que tenga que ver con research en twitter y con monitorización de bios y analítica específica en esta red social, pasa por probar FollowerWonk. Esta herramienta se basa en los siguientes pilares básicos, o servicios:

  •  Buscador de bios.
  •  Comparador de usuarios
  • Análisis de followers
  • Monitorización de followers: seguimiento, filtrado, etc.

La ventaja es que es freemium, puedes usar de forma gratuita, parte de estas features, y si quieres contratar la herramienta, tener acceso ilimitado a sus funcionalidades. Sin duda, en lo que respecta a prospección y análisis, es un must.

4. Agorapulse

Otra herramienta todo terreno, centrada en aplicaciones de y para Facebook, se centra en 4 grandes funcionalidades, además de su razón de ser, puramente de análisis de Facebook y facilitador de sorteos:

  • Aplicaciones: pone a tu disposición apps de Facebook que te permitan atraer fans y ofrecer un plus en tus fan pages.
  • Estadísticas: te ofrece estadísticas fundamentales para que te ayuden a optimizar, tanto a nivel de publicaciones, interacciones de usuarios, cómo detectar las mejores horas para publicar, e incluso, analizar a la competencia.
  • Moderación: manejar tu muro, establecer roles y programar publicaciones, son algunas de las cosas que te ofrece AgoraPulse en este punto.
  • Cualificación: interesante cómo es capaz de identificar tus fans más valiosos, y de algún modo, cualificarlos y poder hacer un seguimiento cual CRM.

Una herramienta que no te puede faltar para ofrecer algo más a tus seguidores en redes sociales.

5. Screaming Frog

Herramienta obligada para satisfacer necesidades como:

  • Obtener códigos de respuesta de muchas urls, de forma masiva.
  • Crawlear un site completo y detectar enlaces rotos, títulos cortos, etc.
  • Comprobar contenido concreto en URLS que posee un sitio web.
  • Obtener etiquetas de todas las paginas de un sitio web.
  • Detectar si se han hecho bien las redirecciones después de migrar una web.
  • Ver si hay contenido duplicado
  • Cómo ven la web distintos “user agent”, por ejemplo googlebot, bingbot, etc.

Es una gran ayuda para monitorizar tu web (y la de tu competencia) a nivel SEO.

6. Builtwith

Si quieres saber con qué tecnología está hecha una web, esta es tu herramienta. De una forma accesible para todos los públicos, hasta los menos técnicos, esta tool nos dirá qué tiene instalado la web de análisis, y nos disgregará con qué tecnologías cuenta la web en cuestión, tanto a nivel de hosting, como de herramientas de terceros, plugins, etc.

Simple y fácil de usar.

7. Whois

Observar quién es el dueño de un sitio, o en qué fecha se registró un dominio, están al alcance de nuestra mano con esta herramienta. También podremos ver otras cosas como el histórico de acciones con el dominio, o el hosting y la dirección IP donde está ubicado el sitio.

Muy práctica para la toma de decisiones sobre tu dominio.

8. ScreenFly

Con las repercusiones que tienen los dispositivos móviles en marketing online, este tipo de herramientas son muy necesarias para chequear, en distintas pantallas, resoluciones y navegadores, como se visualiza una web. Con ScreenFly basta con introducir la url que queramos analizar y elegir el dispositivo estándar, o las medidas de resolución.

Fundamental saber cómo se ve tu web en dispositivos móviles hoy día.

9. SimilarWeb

Una buena forma de prospectar un sector, o detectar patrones de usuarios, o incluso, cotillear a la competencia, es utilizar sitios como Similar Web, que nos ofrece una aproximación de métricas de un sitio web.

Si seguimos analizando el report que nos ofrece, podremos observar datos geográficos y demográficos, qué sitios actúan como fuentes de tráfico de este sitio web, cuál es su visibilidad en buscadores, si tienen presencia en redes de display y social media, y finalmente, aspectos relativos a temática y audiencias, junto con un listado de “sitios similares”. Todo un abanico de posibilidades, siempre desde la perspectiva de que son datos meramente estimados, y no se pueden tomar al pie de la letra ?

10. Woorank

Para obtener un diagnóstico de cómo está una web en términos de marketing online, principalmente, SEO, móvil, usabilidad, tecnologías, redes sociales, y aspectos locales.

Aunque la herramienta se define como Marketing para Pymes, es una gran opción para detectar de forma rápida posibles errores y trazar líneas de mejora.

11. Soovle

¿Necesitas obtener sugerencias o ideas basadas en un término? Mira lo que hace Soovle e inspírate ?

Realmente útil para, por ejemplo,  ayudarte a definir keywords.

12. UbberSuggest 

De una forma más profunda que la anterior herramienta, tenemos UbbserSuggest, que “scrapea” todos los resultados posibles de Google Suggest, para el término que le indiquemos.

No será por Long Tail, ¿no? ?

13. Merge Words

Si quieres combinar términos, concatenar palabras, obtener el mayor número de combinaciones posibles, sin tener que pegarte con Excel o con otra herramienta, esta es una gran opción.

Luego solo tendrás que copiar y pegar, y ya habrás terminado de multiplicar tus keywords.

14. KnowEm

¿Vas a montar una pagina nueva? ¿Se te ha ocurrido un nombre super chulo para el proyecto? Pues detente, antes de registrar nada, echa un vistazo a esta herramienta y chequea previamente la disponibilidad del nombre en los principales sitios.

No querrás que tu web se llame de una forma y el twitter, de otra, ¿no?

15. Wordle

Y para terminar la lista, una herramienta que te organiza un grupo de palabras clave y te pinta una nube o un gráfico visual. Utilidades puede tener muchas, desde ver de un vistazo que términos se repiten más en un grupo de palabras hasta presentar qué topics se han tratado más en un hashtag de twitter….

Una forma muy visual de conocer lo más destacado de un grupo de palabras.

 

Maria José Cachón

Maria José Cachón es, como ella misma se describe: «adicta a la Coca Cola Zero, Twitter y Michael Jordan! También soy SEO en Señor Muñoz Consultores y dirijo proyectos de marketing online y SEO en MJCachon.es » 

Etiquetas
Autor

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar

  • ¿Cómo trabajar los customer journey maps?

    Investigación

    17 enero 2019

    Los customer journey maps no son más que una técnica que se aplica dentro del método del DCU y que principalmente está diseñada para...

  • Investigar mola, pero…. ¿qué herramientas puedo utilizar?

    Investigación

    5 julio 2018

    Herramientas de investigación UX La investigación es un campo de actuación en el que la credibilidad, la seriedad y el expertise es muy valorado por los clientes ya que estamos trabajando con datos, emociones, percepciones, interpretaciones,… etc y hemos...